En la provincia del Chaco ya están dimensionando las pérdidas de los excesos hídricos en el girasol, informó el Diario Norte. Admitiendo que con las jornadas de sol que se esperan para los próximos días se recuperen algunos lotes, un informe de la consultora Agroperfiles anticipa que el 30% de la superficie de la oleaginosa aún no se cosechó.
El trabajo señala que se tomó como base una siembra de 452.000 hectáreas y que se cosecho el 70 por ciento, con un promedio de 14,5 quintales, a razón de 210/215 dólares la tonelada.
El cuadro de situación, de acuerdo al trabajo, hace referencia a que las pérdidas por el girasol no cosechado es de 156.277.602 de pesos; en tanto que les quedaría una deuda por insumos agrícolas (semillas y preemergentes) de 608.691.789 de pesos.
A eso agregan que se pierden de cargar 675 equipos de camiones por un monto de 262.957.500 millones de pesos y por consiguiente, la Administración Tributaria Provincial se perdería de recibir 37.000.000 de pesos si esos camiones no pueden cargar.
Esto daría un total de 1.064.926.891 de pesos, que implicaría un fuerte impacto en la economía no solo de los productores sino también del Estado. Cabe subrayar que esto también impactará en cuanto a la cadena de pagos, ya que preocupa la deuda por insumos que abarcaría semillas, preemergentes y otros productos necesarios para el cultivo.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.