En diálogo con Infocampo, Rosana Negrini, presidenta de Agrometal, se refirió a las medidas que necesita el sector agropecuario para revertir la actual situación.
Está claro que el 2014 no ha sido un buen año para el sector de maquinaria agrÃcola. La caÃda de precios internacionales de los commodities agrÃcolas, la presión tributaria, la falta de rentabilidad de los productores y los problemas climáticos deprimieron notablemente el mercado.
En diálogo con Infocampo, Rosana Negrini, presidenta de Agrometal y secretaria de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria AgrÃcola (CAFMA), se refirió a las medidas que necesita el sector agropecuario para revertir la actual situación.
«Se necesitan cambios y medidas para favorecer a los productores y que éstos vuelvan a invertir en capital de trabajo porque el 2014 terminó muy mal con caÃdas muy pronunciadas en las ventas», comentó la empresaria.
«El año pasado decidimos mantener las fuentes de trabajo porque luego se nos hace muy difÃcil volver a capacitar personal; pero este año si las polÃticas no cambian es probable que haya suspensiones», agregó Negrini.
En tanto, según un informe elaborado por el técnico Mario Bragachini del INTA Manfredi, la venta de maquinaria agrÃcola descendió un 16% en 2014 en relación a 2013, al tiempo que la facturación el año pasado cayó un 8%.
«No podemos estar un año más con las fábricas trabajando tan por debajo de nuestra capacidad», señaló Negrini, para luego mencionar que «ya llevamos tres años consecutivos (2012/2013 y 2014) muy flojos y necesitamos por el bien de todos levantar cabeza».
Bolsa Cereales/Infocampo
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.