En los primeros once meses de este año se declararon exportaciones argentinas de 108 sembradoras por 7,06 millones de dólares versus 162 equipos por 10,7 millones dólares en el mismo perÃodo de 2015.
La mayor parte de las ventas registradas en lo que va de 2016 corresponden a SúperWalter con el 25% del total declarado en el perÃodo (1,78 M/u$s), seguida por Apache (22%), Gherardi (6.3%), Agrometal (6.2%), Altina (5.5%), Doble TT (5.4%) y Abati (4.0%), entre otras.
Los principales destinos de exportación en enero-noviembre de este año fueron Rusia con el 24% de las ventas totales declaradas (1,69 M/u$s), seguido por Uruguay (21%), Bolivia (21%), Sudáfrica (14%), Perú (5%) y Australia (4%), entre otros mercados.
Entre las últimas declaraciones de ventas externas se encuentran los modelos Apache 27.000 de 16 lÃneas a 40 centÃmetros por 60.900 dólares, Tedeschi de 16 lÃneas a 52 centÃmetros por 42.145 dólares, Súperwalter W630 de 12 surcos por 40.622 dólares y Agrometal APX 30/38 (30 lÃneas a 38 centÃmetros) por 159.145 dólares, entre otras .
En los primeros once meses de 2014 las declaraciones de ventas externas de sembradoras argentinas habÃan sido de 348 unidades por 22,3 millones de dólares, mientras que en el mismo perÃodo de 2013 se habÃan registrado operaciones de 441 equipos por 25,2 M/u$s.
En ambos años el mercado externo era la única salida para intentar zafar de un mercado interno pauperizado por efecto de la (anti) polÃtica agropecuaria implementada por el régimen kirchnerista.
Durante lo que va del presente año la progresiva apreciación del valor de la moneda local genera mayores incentivos para colocar sembradoras en un mercado interno ahora con un mayor poder adquisitivo.
ValorSoja
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de manÃ.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lecherÃa, de actividad emblemática a economÃa regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caerÃa a su menor nivel en 20 años.