La histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en la ciudad de Firmat, comenzó a aplicar desde este mes un plan de reducción de la jornada laboral a la mitad para sus más de 500 empleados, que de todos modos continuarán cobrando la totalidad de sus salarios, según confirmaron a este diario desde la seccional firmatense de la Unión Obrera Metalúrgica. El menor volumen de exportaciones, principalmente las ventas a Venezuela, fue el detonante de la decisión empresarial.
En principio, el régimen de achique de horas de trabajo –de ocho a cuatro, es decir que la fábrica trabajará medio dÃa– se aplicarÃa hasta fin de año. Desde la UOM de Firmat indicaron que en ningún momento la empresa habló de despidos, al tiempo que señalaron que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo, aporta los programas Repro, un subsidio mensual que ayuda a completar los sueldos de cada empleado de empresa en crisis con la condición de que no haya cesantÃas.
Vassalli Fabril es una empresa de capitales ciento por ciento nacionales, con más de 60 años en la fabricación de cosechadoras de esa marca y también Don Roque. Tiene tres plantas fabriles en Firmat, a unos cien kilómetros al suroeste de Rosario. La empresa, la más grande de la Argentina, tiene una capacidad de producción de 600 cosechadoras al año, aunque en los últimos tiempos el ritmo viene desacelerando.
Si bien el sector de la metalmecánica muestra un panorama heterogéneo en la provincia –de hecho la actividad fabril en su conjunto mostró un repunte en los primeros seis meses del año–, la maquinaria agrÃcola tuvo una retracción del orden del 15 por ciento. Vassalli muestra importantes recortes de demanda que se agudizaron en 2015.
En rigor, las exportaciones de cosechadoras de origen provincial fueron casi nulas en lo que va del año. La caÃda de los precios internacionales para los principales productos agrÃcolas desalienta el nivel de actividad. Si bien Vassalli comenzó a enviar cosechadoras a Angola, la relación comercial con el paÃs africano recién va tomando forma.
A partir de los acuerdos comerciales entre Argentina y Venezuela, la fábrica de cosechadoras tenÃa en el paÃs caribeño un mercado dinámico. El portal Punto Biz señaló que la interrupción de la cadena de pagos de parte del gobierno de Nicolás Maduro empeoró el panorama en Vassalli.
De acuerdo a información de medios firmatenses, la empresa adeuda a los trabajadores el medio aguinaldo y sumas retroactivas correspondientes a la negociación paritaria que cerró este año el gremio metalúrgico.
El Ciudadano/Firmat                                                                                                                                           Foto: www.establecimientolema.com
- Sudáfrica será la puerta de entrada de la maquinaria agrÃcola Argentina a 54 paÃses.
- En el momento definitorio de la soja, febrero le da la espalda ya que llovió el 23% de lo histórico y no hay pronósticos a favor.
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de manÃ.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.