En 1957 Case revolucionó la historia de la maquinaria vial con la invención de las retroexcavadoras en Estados Unidos. Hoy, en un día histórico para la marca en la Argentina, Case entregó las primeras cuatro máquinas fabricadas en el país.
Estados Unidos y ahora la Argentina son los únicos países que producen la retroexcavadora 580N, un modelo emblemático de la marca y que actualmente lidera el mercado argentino.
La retroexcavadora 580N fabricada en Córdoba es un producto de clase mundial, que utiliza la misma plataforma que su par norteamericana, a la que incorpora importantes componentes de fabricación nacional, como los motores, las transmisiones y los baldes.
Según Mario Rizzi, Gerente Comercial de Case Construction en Argentina, se trata de un producto con una gran reputación entre los constructores locales. “Los clientes valoran que es una máquina muy confiable, robusta y fabricada con materiales de calidad. Además posee un sistema muy innovador para facilitar el mantenimiento, el confort de la cabina es extraordinario y tiene muchas innovaciones. De hecho, cuenta con cinco patentes de Case, como el capó volcable, el brazo extensible, la retropala, el Overcenter y el sistema Procontrol”, aseguró.
Los cuatro primeros compradores viajaron a Ferreyra, Córdoba, para recibir sus máquinas recién salidas de la línea de montaje del moderno Polo Industrial que CNH Industrial, Grupo al que pertenece la marca Case.
Los productos fueron entregados en persona por Roque Reis, Director General de Case Construction para América Latina, quien señaló que “el lema de Case es ‘Especialistas en el Mundo Real’; esto significa que nuestra especialidad no es teórica, sino que está basada en la experiencia práctica, junto a nuestros clientes. Esta decisión de invertir en la Argentina en esta impresionante fábrica ilustra con claridad a qué nos referimos: estamos y estaremos más cerca que nunca de los constructores argentinos”.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.