Referente en tecnología, la fábrica de Sorocaba (SP) de CNH Industrial es una de las mejores de la empresa en el mundo. Inaugurada en 2010, la planta se diferencia por producir las mejores y más modernas cosechadoras del mercado y por los buenos resultados de productividad, calidad, seguridad, sustentabilidad y compromiso interno. La unidad gerencia más de 17.000 piezas y tiene dos líneas de montaje exclusivas de cosechadoras que producen simultáneamente 12 modelos diferentes de máquinas y un total de 363 versiones de productos.
La competitividad de la fábrica fue comprobada recientemente por la conquista de la certificación nivel Plata del programa WCM (World Class Manufacturing), uno de los más altos patrones de la industria de manufactura del mundo. Este sistema, empleado en todas las unidades productivas de CNH Industrial desde 2007, trabaja en la modernización constante de la gestión y procesos, apuntando a la eliminación de pérdidas de cualquier tipo (energía, materiales y capital humano) y reduciendo costos y plazos de entrega. Según el director industrial de la planta de Sorocaba, Adriano Gandra, la unidad alcanzó un nivel de expansión de WCM y hoy el 74% de las áreas trabajan con los conceptos de manufactura.
“Esta conquista es el resultado de la excelencia, competencia y dedicación de todos los empleados de la fábrica. Hemos hecho un importante y coherente trabajo en la unidad con foco en la competitividad de una punta a la otra. WCM reúne las mejores prácticas de producción industrial. Vamos a continuar perfeccionando todavía más nuestros procesos para alcanzar el nivel Oro”, afirmó Gandra.
En 526.000 m2 de área, estando 180.000 cubiertos, y con cerca de 1,8 mil colaboradores, la fábrica de Sorocaba alcanzó en noviembre del año pasado el volumen de 10.000 máquinas producidas. La planta es considerada la segunda más eficiente en consumo de agua de América Latina y una de las primeras en adoptar iniciativas de la Industria 4.0, con más de 46 proyectos que trabajan con dispositivos inteligentes e interconectados, tornándola aún más competitiva.
Fábricas competitivas
De las 64 fábricas de CNH Industrial en el mundo, una ya consiguió el Oro (en Madrid, España) y 15 tienen Plata. En Brasil, además de Sorocaba, las plantas de Curitiba, Contagem y Sete Lagoas también ostentan la Plata.
La unidad de Sorocaba, también está certificada por la ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental), OHSAS 18001 (Salud y Seguridad Ocupacional), ISO 50001 (Reducción de Consumo de Energía) y OEA-P (Seguridad Aduanera).
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.