Insuficientes medidas del gobierno de la provincia y el rechazo a la ley de abastecimiento fueron los puntos sobresalientes de los productores reunidos en la ciudad de Bolívar.

La política económica de este gobierno ha causado un enorme deterioro al campo y destruyó la competitividad del sector. El productor agropecuario paga hoy un 56% más de impuestos que el promedio del resto de los sectores. El Estado se lleva hasta el 80% del resultado de una empresa agropecuaria, mientras que la inflación sigue deteriorando su poder adquisitivo, señaló la Federación Agraria Argentina.
Tras participar con productores en una asamblea en Bolívar, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias consideró insuficientes las medidas que el gobierno de la provincia ofreció a los productores bonaerenses.
Las inundaciones y el abandono de la infraestructura agravaron significativamente la situación de pérdida de competitividad que viven que todas las producciones.
Las graves consecuencias sociales y económicas por las inundaciones y la falta de obras y mantenimiento en infraestructura no se van a solucionar postergando brevemente el pago de impuestos.
En este contexto, entendemos que el proyecto de Ley de Abastecimiento incrementa el malestar del sector ya que podría facilitar la confiscación de la producción, con desincentivo directo a la inversión, deteriorando aún más la competitividad.
Los tiempos se acortan y los productores no estamos dispuestos a seguir siendo solamente testigos de este escenario de deterioro constante, señalaron los dirigentes de las cuatro entidades.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.



