Insuficientes medidas del gobierno de la provincia y el rechazo a la ley de abastecimiento fueron los puntos sobresalientes de los productores reunidos en la ciudad de Bolívar.
La política económica de este gobierno ha causado un enorme deterioro al campo y destruyó la competitividad del sector. El productor agropecuario paga hoy un 56% más de impuestos que el promedio del resto de los sectores. El Estado se lleva hasta el 80% del resultado de una empresa agropecuaria, mientras que la inflación sigue deteriorando su poder adquisitivo, señaló la Federación Agraria Argentina.
Tras participar con productores en una asamblea en Bolívar, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias consideró insuficientes las medidas que el gobierno de la provincia ofreció a los productores bonaerenses.
Las inundaciones y el abandono de la infraestructura agravaron significativamente la situación de pérdida de competitividad que viven que todas las producciones.
Las graves consecuencias sociales y económicas por las inundaciones y la falta de obras y mantenimiento en infraestructura no se van a solucionar postergando brevemente el pago de impuestos.
En este contexto, entendemos que el proyecto de Ley de Abastecimiento incrementa el malestar del sector ya que podría facilitar la confiscación de la producción, con desincentivo directo a la inversión, deteriorando aún más la competitividad.
Los tiempos se acortan y los productores no estamos dispuestos a seguir siendo solamente testigos de este escenario de deterioro constante, señalaron los dirigentes de las cuatro entidades.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.