Hoy, en la sede de la CTA, se reunieron la conducción de la Federación Agraria Argentina y de la Central de Trabajadores de la Argentina, encabezadas por Eduardo Buzzi y Pablo Micheli. “Hemos coincidido en el diagnóstico de la crisis que padecemos los argentinos. Estamos convencidos de que es necesario juntar las fuerzas de las organizaciones, para reclamar por las cosas pendientes y señalar las propuestas que tenemos para mejorar la situación de los trabajadores y productores”, señalaron los dirigentes al término del encuentro.
“La CTA participará del evento por el Centenario de Federación Agraria, la semana próxima, donde se espera que también haya representantes de la CGT. Esperamos que ese encuentro sea un espacio en el que dialogar sobre las coincidencias, avanzar en la elaboración de un documento consensuado y, por qué no, pensar en una medida de acción en conjunto”, coincidieron.
“No sólo tenemos reclamos, sino muchas propuestas para hacer. Somos organizaciones que tenemos una historia en conjunto, un camino recorrido, y creemos que hay que profundizar el trabajo para lograr un futuro mejor”, aseguraron al tiempo que agregaron que “coincidimos en que es necesario que se pongan en marcha políticas que permitan frenar el deterioro del mercado interno, la pérdida de poder adquisitivo del salario de los trabajadores por la inflación y que aseguren que todos puedan cobrar las asignaciones familiares. Además, hay que luchar por el 82% móvil para los jubilados y por un Salario Mínimo Vital y Móvil digno para los argentinos, así como también para derogar el impuesto al salario y recuperar la calidad institucional en nuestro país. Debe fomentarse el desarrollo de las pymes y de las economías regionales, avanzar hacia una Ley de Arrendamiento y a la implementación de retenciones segmentadas. En síntesis, hay que cambiar este modelo económico que sólo genera negocios para los poderosos y perjudica a la gran mayoría de los argentinos”.
Por la CTA participaron de la reunión, Pablo Micheli (secretario general); Ricardo Peidro (secretario general adjunto) y Juan Carlos Giuliani (secretario de Relaciones Institucionales). Por FAA estuvieron, Eduardo Buzzi (presidente); Julio Currás (vicepresidente 1º); Guillermo Giannasi (vicepresidente 2º); Omar Príncipe (secretario gremial); Juan Carlos Herrero (secretario de coordinación); Evangelina Codoni (secretaria de juventud); Ricardo Dagotto (sìndico titular) y Jorge Solmi (director y diputado provincial).
FAA
- CRA: Autoritarismo, amenazas y medidas intervencionistas, recetas que ya fracasaron.
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.