Si el gobierno nacional pretende bajar el precio de la leche al consumidor frenando las exportaciones, tal como trascendió hoy, estará equivocando una vez más el camino y profundizará la crisis de la lechería, señala la Sociedad Rural en un comunicado.
Las causas de los aumentos del precio de la leche están en el desajuste del modelo macroeconómico cuya inflación deterioró la rentabilidad del productor -por el aumento de los costos y la exagerada presión impositiva- al mismo tiempo que generó un incremento de precios al consumidor.
Hace años que el Estado interviene en este sector, pisando el precio que recibe el tambero por litro de leche. Esta situación provocó fuertes pérdidas a los productores, aumentos de precios para el consumidor y una transferencia del sector primario al resto de la cadena de U$S 2.760 millones desde 2007.
Con estas medidas, el gobierno solo consiguió estancar la producción y perjudicar la generación de empleo. Este año se alcanzará a producir la misma cantidad de leche que 15 años atrás (10.328 millones de litros) con 7000 tambos menos, mientras que el consumidor paga en góndola tres veces más de lo que el productor recibe por litro de leche.
Estos intentos desesperados del gobierno nacional por contener problemas con soluciones probadamente equivocadas ponen en evidencia su desorientación, profundizan la crisis del sector productivo y terminan atemorizando a los ciudadanos.
SRA
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.