En una visita a la Argentina, dirigentes de productores de la Federated Farmers of New Zealand intercambiaron experiencias con integrantes de la Mesa Ejecutiva de Confederaciones Rurales Argentinas.
En el encuentro estuvieron los neozelandeses Richard Wakelin y William Rolleston, y por CRA el vicepresidente 2º Juan Goya; el vicepresidente 1º Martín Rapetti, y el secretario Raúl Foncueva, entre otros.
La Federación de agricultores de Nueva Zelanda cuenta con una red de 24 provincias y ofrece una organización que trabaja por la defensa de la producción agrícola, tanto a nivel nacional como dentro de cada provincia. En la actualidad cuenta con más de 26.000 miembros.
Nueva Zelanda tiene como objetivo comercial China, y ve a Europa en declinación. En el 2008 fue el primer país en firmar un tratado de libre comercio con China, siendo su principal producto de exportación los lácteos.
“Si bien es un riesgo tener un solo mercado, ellos lo saben y lo asumen. En el 2010 comercializaron por 10 billones de dólares, ocupando la explotación forestal el 70% de dicha producción”, aclaró el secretario de CRA. Y agregó que “en su país se han instalado 12.500 tambos, con una inversión de 3 millones de dólares cada uno, con lo cual marca las políticas de Estado existentes. Un tambo promedio posee 400 vacas”.
Características de producción
En Nueva Zelanda el valor de la hectárea es de 45.000 dólares en una zona irrigada y de 15.000 dólares en una seca. El ganado ovino se queda sin campo, debido a la producción lechera y a la producción forestal.
Foncueva detalló que “sus ingresos como país productor son muy elevados y provienen en gran parte del campo. Se cuida la sanidad animal, ya que un brote de aftosa sería letal para el país”.
Respecto a la financiación institucional, las entidades -la de ellos similar a CRA- se mantienen con ingresos de los productores, el cual es voluntario y de 500 dólares, y a la misma pertenecen en forma real el 60% de los mismos.
Las cargas impositivas son del 35%, y tienen un IVA del 17%, destacándose que tanto las empresas como los individuos tienen la misma carga tributaria.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.