Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tras la reunión llevada a cabo en el Ministerio de Agricultura para reflotar el desalentado PEA 2020, aseguró que una vez más el Gobierno nacional prefiere hacer futurología de lo que podría suceder en seis años con el maíz, en vez de pensar junto con el sector privado las soluciones a los problemas que traen aparejados la fuerte caída del precio internacional y la política económica implementada por el oficialismo.
La presión impositiva sobre la producción maicera llega a niveles récord con impuestos a la exportación del 20% y la falta de reintegros de IVA, que sumado a un régimen de exportaciones para nada transparente y la fuerte caída del precio internacional, tira por el piso la decisión de inversión por ser inviable.
Solo la falta de reintegro del IVA por parte de la AFIP hacia los productores implica un sobre costo de al menos el 10% en la inversión. Hoy y a diferencia de lo que sucedía hace dos años el productor agropecuario necesita un 20% más de su producción para cubrir los costos y salir, al menos, empatado.
Con este panorama desalentador que el Gobierno nacional niega hasta destruirlo con su “relato”, la cosecha argentina para el 2015 no superaría las 100 millones de toneladas, lo que indudablemente golpeará a todos los argentinos con una merma en el ingreso de divisas al país.
Así las cosas CRA expone que hoy la inversión del productor agropecuario en maíz es prácticamente inviable económicamente, y solo se hace por cuestiones de rotación de cultivos y el uso a conciencia de las llamadas buenas prácticas agrícolas.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.