La Mesa Nacional de Productores de Leche, mediante un comunicado, señala que asistió el pasado lunes 3 de febrero a una reunión en el MAGyP, en este caso presidida por su titular, sin que dieran soluciones, una vez más, a los acuciantes problemas de los tamberos.
Años de polÃticas sectoriales equivocadas han llevado al extremo la vulnerabilidad del productor, encontrándose hoy indefenso frente al caos generado por la devaluación y la creciente inflación.
La Mesa solicitó que se permitiera que la exportación arbitrara el precio de la leche cruda en alrededor de 3,60$/l, y créditos equivalentes a dos meses de producción de leche para sortear el endeudamiento y descapitalización del tambero, en momentos que la financiación bancaria y comercial ha desaparecido.
Sin ningún resultado. Solo se nos comunicó una propuesta de crecimiento que resulta inviable si no se cambian las actuales condiciones.
La demanda del mundo golpea hace años nuestras puertas. Nuestra respuesta ha sido estancar la producción, a diferencia de lo que ocurre entre los paÃses productores de leche que crecen impulsados por señales adecuadas.
Lo que falla son las polÃticas oficiales que han permitido que los intermediarios entre el mercado y el productor salgan a cazar en el zoológico en perjuicio de este último. No sirve tampoco que algunos busquen prebendas, alineándose con las medidas oficiales, para disimular deficiencias de su gestión.
Sin cambios que modifiquen las inconducentes regulaciones de los últimos años y sin asistencia que atienda sus urgencias y necesidades actuales, al productor sólo le queda interpretar adecuadamente las actuales circunstancias:
Hacerse oÃr y organizarse para reclamar por sus derechos y lograr comercializar su producción adecuadamente.
Si la señal que recibimos es que la mejora de precio deriva de la caÃda de producción, deberemos apostar al achique hasta lograr un precio por la leche cruda que cubra los actuales y futuros costos de producción, y sustituir la producción de leche por producciones alternativas.
Los tamberos, a través de la MNPL no dejarán de reclamar por una lecherÃa transparente, en sana competencia, donde la variable de ajuste no sean siempre los productores y evitar asà el cierre de tambos y la caÃda de producción.
CRA
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maÃz.