El presidente de CRA, Rubén Ferrero, participó de la 58ª Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, junto a los demás representantes de las entidades que integran a la Comisión de Enlace. En su visita a la muestra Ferrero estuvo presente en el stand institucional de la Sociedad Rural de Leones y manifestó nuevamente su preocupación ante la “imperdonable situación que vive la producción de trigo en la Argentina, gracias a la batería de políticas tristísimas que le quitaron un marco previsible y transparente a todo el sector”.
Ferrero dijo además que «la intervención del Gobierno y el estancamiento en el trigo desembocó directamente en importantes pérdidas de ingresos en más de 50 ciudades y pueblos relacionados directamente al cultivo que supo ser insignia del país”.
“En el país del trigo, sólo nos queda leer los libros de historia y recordar cuando la Argentina fue el granero del mundo”, expresó Ferrero ante productores y periodistas. Consultado sobre las medidas que debería llevar a cabo de forma urgente el Gobierno para incrementar la producción, Ferrero dijo que “para fomentar que los productores vuelvan a producir trigo hay que reducir a cero las retenciones a la exportación, quitar las cargas impositivas, otorgar créditos a tasas blandas para que se produzca a largo plazo, y devolver el IVA en tiempo y forma. Sin estas condiciones mínimas la producción primaria no va a dar ninguna muestra de recuperación”.
Por último, el presidente de CRA también habló de cómo afecta la crisis del trigo a toda la región. “Argentina ya no es el principal abastecedor de trigo de Brasil. No se sabe cuánto se destinará al país vecino cuando históricamente lo abastecíamos con 3,3 millones de toneladas. La apertura de 500.000 toneladas de trigo a la exportación es una de las más bajas de la historia, sólo comparable con 1978. Con el trigo nos pasa lo mismo que con la cuota Hilton de carnes Premium: no podemos cumplir ni siquiera con los acuerdos internacionales”.
“Durante años reclamamos la creación de un Ministerio de Agricultura. Ahora sólo tenemos un Ministerio sin un ministro que se preocupe por la producción nacional, porque sólo se dedica a hacer política en vez de accionar con medidas que incentiven a producir más y mejor”, concluyó el presidente de CRA.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.