Las lluvias del fin de semana pasado favorecieron al trigo, pero no alcanzaron a algunas de las principales zonas maiceras afectadas por la falta de humedad, lo que llevará a muchos productores a volcarse a la soja, dijo ayer un meteorólogo.
El sur de la región agropecuaria, que es el centro triguero del país, fue alcanzado por nuevas lluvias en los últimos días y podría recibir más agua entre el jueves y el viernes próximos, que permitirá una buena evolución del grano, que ya fue sembrado en su totalidad y cuya cosecha comienza a fin de año.
Pero las precipitaciones no alcanzaron a varias zonas del centro agrícola que desde hace semanas necesitan de forma desesperada lluvias para iniciar la demorada implantación de maíz de la temporada 2013/14. «Si hasta el 15 de octubre no llovía en esas zonas, tenían que dedicarse a la soja o al maíz de segunda», destacó Germán Heinzenknecht, de Consultora de Climatología Aplicada.
La soja es el principal cultivo del país y su siembra empieza semanas después que la del maíz, lo que la convierte en la primera opción para los agricultores que no consiguen implantar el cereal. Además, sus costos de siembra son inferiores a los del maíz.
«El efecto de esa falta de lluvias en la zona central es de prácticamente la paralización de la siembra de maíz, además de bajos rendimientos en trigo», añadió. Los expertos no esperan, de todos modos, una mala cosecha de maíz. El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, dijo que será superior a los 30 millones de toneladas, frente a los 32,1 millones de la temporada 2012/13.
Las áreas actualmente perjudicadas por la falta de lluvias son el sudoeste de Entre Ríos, el centro-sur de Santa Fe, parte del norte de Buenos Aires y el centro-este de Córdoba.
Bolsa Cereales
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.