El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, participó hoy junto a sus pares de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de una asamblea de productores desarrollada en el predio de la Cámara de Productores Agrícolas de Río Colorado, en Río Negro.
Este nuevo encuentro de productores forma parte de las asambleas que CRA junto a las entidades que conforman la Comisión de Enlace viene desarrollando en algunos de los puntos geográficos más productivos del país.
Ante productores frutícolas y ganaderos de toda la región de Río Colorado, Ferrero manifestó que “el sector frutícola lleva 3 años de pérdidas, que ascienden a más de 500 millones de dólares. La crisis dejó sin trabajo estable a 3000 obreros rurales que perdieron sus puestos laborales”.
En este mismo aspecto Ferrero dijo que mientras la crisis a nivel nacional sigue haciendo estragos “el gobierno mira otra película. La inflación demolió la competividad del sector, sobre todo de las economías regionales como las frutas en el caso de Río Negro. Como si fuera poco la desprolijidad del gobierno en materia de comercio exterior cierra al país y genera relaciones perjudiciales con países como Brasil, que impidió el ingreso de nuestras manzanas a su mercado”.
El titular de CRA planteó además un paralelismo entre todas las economías regionales duramente golpeadas, donde se ve claramente “un gran malestar de los productores que se repite. Y lo mismo sucede con todos los ciudadanos que ven en su día a día una economía nacional estancada. El gobierno quiere que nos acostumbremos a vivir en una meseta económica, cuando todos nuestros países vecinos crecen aprovechando las puertas comerciales que brinda el mundo”.
Por último, Ferrero manifestó que el interior productivo es el gran perdedor por las políticas llevadas a cabo por el gobierno. “Hoy el interior de la Argentina está paralizado y todo su potencial productivo dinamitado”, dijo Ferrero.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.