Ayer se realizó en la localidad entrerriana de Nogoyá una nueva asamblea de productores tamberos convocada por la Mesa Nacional de Productores Lecheros. Participaron los directores Guillermo Giannasi, Elvio Guía, el coordinador del Distrito 3, Ing. Alfredo Bel, y los dirigentes Ricardo Garzia, Víctor Beltramino, entre otros. También se hizo presente el diputado nacional Jorge Chemes.

El encuentro se prolongó por más de tres horas con la participación de un importante número de productores provenientes de diversos lugares de la provincia. Al comienzo de la reunión, el Coordinador de la MNPL, Julio Aymar, explicó en detalle todo lo actuado en los últimos tiempos por las Entidades, las gestiones realizadas, los resultados de las diferentes asambleas, coincidiéndose en que lamentablemente la situación de los productores sigue siendo muy crítica. “Más allá de haberse incrementado algunos centavos por litro de leche, estamos muy lejos de alcanzar niveles de rentabilidad, debido a que hoy nuestros costos medios están en $2.30/L, mientras que estamos percibiendo entre $1.80 y $1.90/L. Esta situación es aún mucho más complicada en la provincia de Entre Ríos, donde los tamberos cobran sumas menores, expresando algunos de ellos que están percibiendo $1.50/L”, detalló Aymar.
En el transcurso de la asamblea se expresaron numerosos productores, quienes señalaron unánimemente que “así no se puede seguir y de no revertirse este cuadro de situación, continuarán desapareciendo tambos”.
Por todo ello, se le dio mandato al MNPL para que profundice los reclamos, acordándose realizar una próxima asamblea en la Provincia de Buenos Aires, en la primera quincena de mayo, para coordinar la protesta tambera junto a las acciones que motorizará la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), en función de la crítica coyuntura que atraviesan otras producciones.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.








