En el marco del plan de ordenamiento y transparencia del sector, llevado a cabo por el Ministerio de Agroindustria, continuó el relevamiento para evaluar las necesidades de infraestructura, capacitaciones y de actualización tecnológica de las empresas.
A través de las SubsecretarÃas de LecherÃa y de Control Comercial Agropecuario, junto con las jurisdicciones de cada provincia, el Programa de Relevamiento de Operadores Lácteos consiste en un monitoreo de técnicos de la cartera agroindustrial en los establecimientos.
Esto tiene la finalidad de informarse sobre las principales necesidades de las Pymes lácteas en cuanto a infraestructura, incorporación de tecnologÃa, canales comerciales, Recursos Humanos, indicadores productivos y de competitividad, para poder generar instrumentos acordes a las necesidades.           Desde 1985, cuando se llevó a cabo el último censo no se realiza un relevamiento de las industrias.
Aquellos establecimientos que no se encuentren registrados en el Sistema Integrado de Gestión de la LecherÃa Argentina (SIGLeA) serán notificados para concretar su ingreso al mismo.
Estado de los relevamientos
Las provincias de Santiago del Estero y La Pampa se han relevado en su totalidad. En Córdoba se llegó al 95 por ciento. En Santa Fe continúa el trabajo en forma intensiva con dos equipos en simultáneo desde la primera semana de julio, y a la fecha se han relevado cerca de 100 industrias. En Entre RÃos ya son cincuenta industrias visitadas.
Esta semana comienza el relevo en Buenos Aires. Siguiendo un cronograma de trabajo diseñado por las autoridades provinciales, se esperan 3 meses de trabajo para completar las más de 400 industrias existentes estimadas.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.