* Los productores rionegrinos continúan recuperándose tras las secuelas que dejó la erupción del volcán Puyehue y la sequía.
El sector ovino, uno de los motores productivos de la provincia, continúa aún sin recuperarse por los efectos que dejó sobre los campos y los animales las cenizas volcánicas, agravado todo esto por la sequía. Hoy se estima que no hay más de un millón de cabezas en todo el territorio rionegrino.
Sobre la compleja situación que vive la provincia, el titular de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, entidad adherida a CRA, Luis Sacco, señaló que «es fundamental para el desarrollo de la producción de toda la Patagonia el status sanitario que hoy se puede mejorar, ampliando la zona libre sin vacunación corriendo la barrera hacia el Río Norte y Colorado. En eso hay que seguir trabajando porque es una salida para dar un salto de calidad para intensificar la producción de nuestros rodeos tanto ovinos como bovinos”.
“En Río Negro, a través de gestiones de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, se han bajado algunos aportes, porque lamentablemente muchos productores quedaron en el camino. Por eso trabajamos para alcanzar financiamientos en medianos y largo plazo para casos puntuales”, dijo Sacco.
Sobre la situación climática Sacco comentó que “esperemos mejore y que la situación de la lana se mantenga. La Patagonia tiene ese misterio de que no sabemos que va a pasar mañana pero esperemos que los valores de comercialización de la lana se mantengan”.
CRA
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.