La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa mediante un comunicado su preocupación por la actitud renuente al dialogo que el Poder Ejecutivo provincial encabezado por el gobernador Daniel Scioli viene mostrando, y responsabiliza al Poder Ejecutivo provincial de cualquier hecho de violencia que pudiera sufrir el sector o alguno de sus integrantes en las próximas movilizaciones a realizarse la semana entrante a La Plata ante el tratamiento de la ley mas confiscatoria de la historia de la provincia de Buenos Aires.
La persistencia en mantener cerradas las puertas de la Legislatura provincial impidiendo que los ciudadanos bonaerenses puedan saber de qué se trata, la persistente negativa del Señor Gobernador de brindar una audiencia a los sectores involucrados para que éstos puedan explicarle las graves consecuencias que acarreara esta ley en el corto y mediano plazo a las comunidades del interior, la manera unilateral en que se ha desarrollado la reforma incluida en el proyecto de ley, aún vulnerando acuerdos y obligaciones constitucionales, no hace más que promover el estado de movilización de un sector que vuelve a ser atacado por el sólo hecho de trabajar dignamente y generar recursos legítimos para todas las comunidades.
Desde CARBAP no sólo defendemos los intereses de los productores agropecuarios, sino el interés de las comunidades en donde vivimos y el bienestar del país en su conjunto, y es por eso que seguiremos movilizándonos hacia la sede de la Gobernación y la Legislatura en La Plata las veces que sea necesario, responsabilizando nuevamente al Poder Ejecutivo Provincial por cualquier hecho de violencia que pudiera sufrir algún integrante del sector agropecuario en los próximos días, finaliza el comunicado.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.