La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa mediante un comunicado su preocupación por la actitud renuente al dialogo que el Poder Ejecutivo provincial encabezado por el gobernador Daniel Scioli viene mostrando, y responsabiliza al Poder Ejecutivo provincial de cualquier hecho de violencia que pudiera sufrir el sector o alguno de sus integrantes en las próximas movilizaciones a realizarse la semana entrante a La Plata ante el tratamiento de la ley mas confiscatoria de la historia de la provincia de Buenos Aires.
La persistencia en mantener cerradas las puertas de la Legislatura provincial impidiendo que los ciudadanos bonaerenses puedan saber de qué se trata, la persistente negativa del Señor Gobernador de brindar una audiencia a los sectores involucrados para que éstos puedan explicarle las graves consecuencias que acarreara esta ley en el corto y mediano plazo a las comunidades del interior, la manera unilateral en que se ha desarrollado la reforma incluida en el proyecto de ley, aún vulnerando acuerdos y obligaciones constitucionales, no hace más que promover el estado de movilización de un sector que vuelve a ser atacado por el sólo hecho de trabajar dignamente y generar recursos legÃtimos para todas las comunidades.
Desde CARBAP no sólo defendemos los intereses de los productores agropecuarios, sino el interés de las comunidades en donde vivimos y el bienestar del paÃs en su conjunto, y es por eso que seguiremos movilizándonos hacia la sede de la Gobernación y la Legislatura en La Plata las veces que sea necesario, responsabilizando nuevamente al Poder Ejecutivo Provincial por cualquier hecho de violencia que pudiera sufrir algún integrante del sector agropecuario en los próximos dÃas, finaliza el comunicado.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.