* Rechazan pagar el IVA, como les está exigiendo la secretaría de Comercio.
Los productores yerbateros de Misiones y Corrientes otra vez están en pie de guerra y amenazan con cortar rutas e impedir el transporte del producto.
La bronca estalló el fin de semana cuando llegó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) una nota de la Secretaría de Agricultura de la Nación, en la que se aclara que los precios fijados para la hoja verde y la yerba canchada (sin moler) incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA), gravamen que hasta ahora no formaba parte de los precios de referencia del sector por tratarse de materia prima.
Los productores creen ver detrás de esta “corrección” la mano del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien no ocultó su disgusto cuando el ministro de Agricultura Norberto Yauhar estableció en 1,70 pesos el kilo de yerba verde y en 6,90 el de la canchada, tal como reclamaban los yerbateros en base a una matriz de costos.
Los nuevos precios duplicaron los que se venían manejando desde marzo del año pasado y tuvieron una fuerte repercusión en las góndolas.
Moreno se reunió la semana pasada con los tres principales molinos yerbateros, acordó un precio de 10,50 pesos promedio del producto terminado y acotó a un 25% la ganancia del sector comercial.
Mediante ese acuerdo, el kilo de yerba debería oscilar entre los 16 y 18 pesos por kilo en los supermercados, algo que todavía no se dio.
Los productores primarios creen que los molineros y Moreno pergeñaron el ardid para achicar el aumento que Yauhar había otorgado al sector primario al firmar el laudo yerbatero, a fines de marzo.
Rosana Argüello, secretaria de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM), pidió que “las picardías de los industriales se guarden para sus bolsillos”.
Por su parte, el representante del Gobierno de Misiones en el INYM, Ricardo Maciel, no dudó en señalar que “es una jugada de la industria con Moreno y las cadenas comerciales”. Luis Prietto, presidente del Instituto recordó que los laudos de Agricultura “siempre fueron sin IVA”.
“Seremos implacables con los que especulen con la yerba”, aseguró ayer Yauhar, quien pidió a los consumidores que denuncien los precios excesivos que se cobran en algunos comercios.
Antecedentes
La suba en el precio de la yerba comenzó a fines de marzo, cuando el Gobierno recompuso el precio pagado al productor del cultivo y comenzó una pulseada para definir nuevos valores.
Cristina Kirchner amenazó el lunes pasado con abrir la importación de yerba si los precios y el abastecimiento no se normalizaban.
SRA
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.