Mediante un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa considera inadecuadas e irrespetuosas las expresiones del Ministro de Agricultura de la Nación acerca de “desdramatizar por la fuerte sequía que golpea fuertemente la producción nacional”, cuando cientos de poblaciones están padeciendo las consecuencias de esta feroz sequia.
Sólo pueden considerarse dichas expresiones como producto de un “mareo en tierra” de un ministro acostumbrado a opinar con certeza sobre temas pesqueros de alta mar pero incapaz de opinar con los pies sobre la tierra y menos aún de caminar un surco en mangas de camisa a 40º de temperatura y 58º a nivel de planta como lo hacen muchos de nuestros productores.
Seguramente el Ministro Yahuar expresa con sus declaraciones el espíritu de la “sintonía fina” que viene exigiendo la señora presidenta en el tratamiento de los problemas y de sus soluciones.
El panorama dejado por la sequía, mas allá de las lluvias que han empezado a caer en vasta zonas de las regiones productivas, sin efecto reparador alguno hasta el momento, es devastador.
La economía de las comunidades del interior bonaerense y pampeano depende de lo que suceda con la actividad agropecuaria y agroindustrial, y si se detiene ese motor se detiene la economía.
Desde CARBAP entendemos que ante el panorama que se está viviendo, cobrar un 35 % de gravamen a las exportaciones implica empujar al quebranto al productor, y es por eso que la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa solicita avanzar de manera urgente sobre las confiscatorias retenciones a las exportaciones.
CARBAP
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.