«Por el daño de la sequía, el país se quedaría sin u$s 8.000 millones», calculó el empresario Gustavo Grobocopatel en declaraciones para Radio Mitre.
El empresario sojero explicó que por la falta de lluvias en las principales zonas productivas del país ya se perdió el 30% de la cosecha de maíz y casi el 20% de la de soja, y advirtió que la situación se tornaría aún más grave si no se registran precipitaciones en lo que resta de febrero y marzo.
«Las lluvias de esta semana ayudaron mucho, pero de cualquier manera el techo de la producción está más bajo de lo que estimamos», indicó.
Además, Grobocopatel explicó que las pérdidas que se registraron hasta la fecha equivalen a un total de 4.000 millones de dólares para el caso de la soja y más de 3.000 millones de dólares para el maíz.
También advirtió que si la falta de lluvias por el fenómeno climático La Niña se extiende en Febrero y Marzo «la situación se tornará más grave».
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.