Según un cable de la Agencia Noticiosa Reuters, la nación asiática ya es la principal compradora global de soja y algodón. Pero el crecimiento de la población combinado con la disminución de los terrenos agrÃcolas podrÃan incorporar nuevos productos a la lista.
China será el mayor importador de productos agropecuarios en los próximos cinco a diez años debido a una disminución de los terrenos agrÃcolas y a restricciones sobre la producción, dijo un investigador destacado de un instituto de investigación gubernamental, según medios locales. Cheng Guoqiang, un investigador del Centro de Investigación sobre el Desarrollo del Consejo Estatal, no detalló qué tipo de productos agropecuarios debe importar China (la nación ya es el principal importador mundial de soja y algodón). La agricultura del paÃs enfrenta desafÃos que incluyen la producción a escala pequeña, un área per cápita que es un 40 por ciento menor que el promedio mundial, una estructura organizativa subdesarrollada además de poco apoyo cientÃfico y tecnológico, dijo el especialista.
China, el segundo mayor consumidor de maÃz y el principal de cerdo, además de un importante consumidor de azúcar, ya incrementó las importaciones de estas materias primas en el 2011 debido a un rezago de la producción local frente a la demanda. El paÃs ha dicho que busca seguir siendo autosuficiente en cereales en los próximos cinco años. Para abordar el crecimiento acelerado de demanda de productos agropecuarios en el paÃs, su principal firma de comercio estatal, COFCO Co. Ltd., invertirá en los próximos cinco años más de 10.000 millones de dólares para financiar fusiones y adquisiciones en el exterior, informó el periódico China Daily la semana pasada. «Debido a los recursos agrÃcolas limitados de la nación, tenemos que buscar en el exterior,» dijo Jiang Hua, un miembro del consejo, según fue citado por el diario. «Los próximos 10 años serán un perÃodo de crecimiento rápido en en el consumo de alimentos en China, incluyendo aves de corral, carnes, huevos y productos lácteos,» agregó.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maÃz.
- Paro portuario: Impacto económico y logÃstico en la región de la Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca.
- New Holland Agriculture alcanza el hito de 30.000 empacadoras gigantes fabricadas.