Ayer por la mañana, más de 300 productores trigueros bonaerenses se dieron cita en una asamblea en el predio de la Sociedad Rural de Tres Arroyos para debatir la situación de la producción y comercialización triguera bajo el lema “El Trigo no está de fiesta”.
Con la participación del presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Dr. Alberto Frola, el Vicepresidente Jorge Grimberg, el Prosecretario Ing Matias de Velazco, el protesorero Fermín Echeverría, el Vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza, el diputado provincial Jorge Srodek y la participación de concejales de la región se realizó la asamblea que resolvió:
– Rechazar enfáticamente las apreciaciones vertidas por la señora Presidente, sobre el sector agropecuario en el discurso de apertura de sesiones ordinarias.
– Rechazo absoluto del seguro multi-riesgo obligatorio en manos del estado.
– Advertir sobre los márgenes negativos en la próxima campaña triguera y el riesgo que esto conlleva.
– Poner de manifiesto la necesidad de lograr un financiamiento genuino por parte de los productores hacia sus entidades.
– Evaluar la posibilidad de no comercializar la soja como medida de acción gremial.
– Solicitar a CRA que consulte a las entidades que ejercen la comercializaron de los productos por medios de
las cooperativas el motivo por el cual estas no pagan el FAS teórico.
– Adecuar el funcionamiento democrático e institucional de la mesa de Enlace, adoptando el sistema de resoluciones por mayoría y consensuando la comunicación y difundiéndola por un único vocero
Por último, las entidades agropecuarias participantes de la Asamblea se declaran en estado de Alerta y Movilización.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.