Los representantes bonaerenses de la Federación Agraria Argentina se reunieron ayer en Bahía Blanca y decidieron exigir tanto al gobierno nacional como al provincial soluciones inmediatas para los productores de trigo. “En 90 días se define el futuro de la próxima campaña, y por eso pedimos que se defina con claridad cuál va a ser la política en materia triguera”, se expresó en un documento al final de la reunión organizada por el Consejo Delegado Regional del Distrito 11 de la entidad, que está presidido por el director titular de FAA Roberto Molini.
En el encuentro estuvo el vicepresidente 2º de FAA, Guillermo Giannasi, que manifestó: “Hay una enorme preocupación. Llevamos seis años padeciendo falta de transparencia y distorsión en el precio que llega al productor. Por las políticas oficiales le transferimos a los grandes grupos exportadores alrededor de 60 dólares por tonelada. Mientras baja el precio que percibimos por el trigo, el pan que valía 2 pesos en 2006 hoy se vende a 8 ó 10 pesos, y nuestros costos de producción aumentaron considerablemente. Necesitamos con urgencia que se resuelva este problema. Hemos pedido audiencia desde la FAA al ministro Yauhar, y también esperamos que preste atención el gobernador Scioli, ya que en la provincia de Buenos Aires han desaparecido ya 11.000 productores”.
De este encuentro participaron varias filiales bonaerenses, a la vez que se hicieron presentes también los directores Alcides Haure y Roberto Molini, quien indicó: “En los últimos años hemos asistido a anuncios de políticas que en nada han contribuido a solucionar la problemática descripta, los fondos rotatorios, seguros multiriesgo, créditos de retención de cereal a tasa cero, trigo plus, compensaciones, etc. Meras propagandas políticas con un claro sentido electoralista, pero que en nada han solucionado los problemas de la región”.
A su turno, Haure agregó: “Soy del sudoeste bonaerense, y nosotros dependemos del trigo, no tenemos otra alternativa. Y decimos que en nuestra región ya no se resiste el 23 por ciento de retenciones trigueras, y menos que continúen los arbitrarios cierres de exportaciones. Debemos avanzar hacia una política tributaria progresiva y no regresiva como la que nos toca vivir”.
Desde la dirigencia de FAA se llevarán a cabo las acciones necesarias para lograr audiencias con la el ministro de Agricultura de la Nación y con el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires a los efectos de exponer la problemática anteriormente expuesta. “Nos tratan con indiferencia y no se avienen a solucionar la problemática que atraviesa nuestra región; esperamos que en este nuevo período de gobierno que inician podamos arribar a las soluciones que nuestros productores tanto esperan”, se mencionó en el documento emitido por el CDR del Distrito 11.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.