En algunas fracciones de la zona núcleo no llueve desde hace cuatro meses; consecuencias negativas para el trigo y el maÃz.
La falta de lluvias en buena parte del Este cordobés y el Oeste de Santa Fe preocupa a los productores, que ya podrÃan ver afectado el desempeño del trigo y la próxima siembra de maÃz por falta de humedad en el suelo.
Desde la localidad cordobesa de Marcos Juárez, el productor Alejandro Ferrero dijo que el panorama en esa provincia es muy complicado. «Lamentablemente, el viernes la tormenta pasó de largo, no llovió nada. En algunos puntos, llovió 8 ó 10 milÃmetros y algunos largaron la siembra de maÃz, una decisión que, para mÃ, es muy arriesgada», relató Ferrero.
«Hace tres meses que no llueve. Para colmo, la sequÃa está acentuada por fuertes vientos y muchas heladas. Pareciera que estamos en invierno, no entrando en la primavera», explicó el productor, que cree que para que la región se normalice hacen falta precipitaciones por 40 milÃmetros y que siga lloviendo durante la primavera.
«Esta semana fui a la exposición de Jesús MarÃa y hablé con gente de toda la provincia. No sólo hay preocupación por el maÃz, que se está atrasando, sino porque se ven lotes de trigo muy feos», dijo Ferrero.
AgustÃn Pizzichini, productor papero que trabaja en el llamado «cinturón verde», cerca de la capital cordobesa, dijo que en esa área no llueve hace cuatro meses. «La siembra de papas y verduras está muy comprometida. Esperábamos lluvias el fin de semana, pero no pasó nada», dijo Pizzichini.
En Santa Fe, la situación es crÃtica en el Oeste, en localidades como Venado Tuerto, y en el Sur, en lugares como MarÃa Teresa, Cristophersen y San Gregorio. «En nuestra zona llovió, pero hacia el Oeste no cayó ni una gota y eso puede ser muy complicado en esta etapa del trigo», explicó Eugenio De Bary, que produce en Hughes, donde este fin de semana llovieron 15 milÃmetros. De Bary dijo que el trigo no sólo es fuente de preocupación por la falta de lluvias en algunas zonas, sino por las crecientes dificultades para comercializarlo. «Además del clima, estamos preocupados por no poder vender el cereal. En mi zona, un 50 o 60% del trigo no está vendido», explicó.
Alivio en el Norte
Donde hubo precipitaciones después de 40 dÃas sin agua fue en los departamentos del extremo norte santafecino: Vera, General Obligado y 9 de Julio. Las lluvias, aunque fueron importantes, no serán suficientes, ya que los expertos señalan que para paliar el déficit hÃdrico que acumula la provincia hacen falta 200 milÃmetros de lluvia por mes.
«Que caigan 70 milÃmetros, como pasó entre viernes y sábado, es como si lloviera oro. No alcanza para almacenar, la tierra se traga todo en segundos, pero a los ganaderos les viene muy bien y a los pueblos también porque, por lo menos, se asienta ese polvo que los fuertes soles norteños trabajan y que hace a veces irrespirable la atmósfera», confió el presidente de la comuna de Intiyaco, Walter Villalba. El funcionario dijo que en materia de lluvias la zona «está al lÃmite», con el agravante de que «las proyecciones climáticas no son alentadoras».
200 MilÃmetros por mes
Son las lluvias que deberÃan caer en los meses de primavera para paliar el déficit hÃdrico que vive Santa Fe.
Fuente SRA
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.