La Sociedad Rural Argentina (SRA) ve con preocupación un proyecto de ley radicado en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, que pretende aplicar el impuesto a los ingresos brutos a las exportaciones de poroto de soja y sus derivados, a las actividades de industrialización de cereales y oleaginosas y a la venta por mayor y menor de insumos estratégicos como fitosanitarios y fertilizantes, advierte.
La provincia de Santa Fe adhirió a la Ley 23.548 de Coparticipación Federal que, con jerarquÃa constitucional, impide que las provincias apliquen el impuesto a los Ingresos Brutos a las actividades productivas. Por lo tanto este proyecto es violatorio de las normas vigentes y desvirtuarÃa la esencia misma del régimen de coparticipación, socavando los cimientos de su razón de ser y vulnerando una norma de jerarquÃa constitucional.
Este nuevo gravamen provincial no sólo va en contra del principio universalmente aceptado de no exportar impuestos, sino que atenta contra la competitividad internacional de los agentes económicos locales que forman los pilares de la polÃtica tributaria.
Nuestra entidad representa a los productores rurales, quienes serÃan los verdaderos perjudicados por este proyecto de ley. El productor es tomador de precios y un nuevo impuesto serÃa directamente descontado del producido de su venta, afectando la inversión tecnológica y la sustentabilidad productiva, quitando incentivos para el uso de fertilizantes y agroquÃmicos, que logran mayor productividad de los cultivos y preservan la calidad de los suelos.
Este proyecto desalentará la inversión y el desarrollo de nuevos emprendimientos en Santa Fe, frente a la menor carga fiscal de las provincias vecinas.
Por eso, hemos solicitado al Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Fe su intervención en el tema, a fin de que los argumentos expuestos sean conocidos por los legisladores que integran las comisiones a las que se les asignó el tratamiento del proyecto en cuestión y nos hemos puesto a su disposición para expresar nuestra opinión si el proyecto llega a ser debatido en las comisiones del Congreso.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.