Luego de años de caída de superficie y márgenes negativos, el cultiva toma impulso con un aumento de área del orden del 30% con respecto al año anterior. El entusiasmo se traduciría en 800 mil ha maiceras. Hay fuertes movimientos en la ventas de semillas hibridas y vuelven los planteos de alta tecnología. Sin embargo, hay una serie de factores que podrían limitar esa suba: excesos de agua al momento de la siembra, impacto de la Niña en floración, alta inversión inicial y un margen también tentador en su principal competidor, la soja. Mientras tanto, condiciones de frío intenso, sin la presencia de lluvias, permitieron incorporar algunos lotes más de trigo. Estos cuadros no alcanzan a mover el “amperímetro” de la caída en la intención por los excesos hídricos. En general, mejoraron las condiciones hídricas de la región y los cuadros trigueros crecen en muy buenas condiciones. Pero, persisten las napas altas en las zonas cordobesas, donde se perdieron lotes de trigo que no pudieron resembrarse.
Notable contraste de la situación del maíz 2016/17 respecto a un año
Mientras a esta altura del año pasado, el área de intención de maíz se hundía un 40%, el cultivo hoy resurge. Los negocios son más atractivos con un precio a futuro un 23% superior a lo que estaba a la vista hace un año. Se tratan de 200 mil ha más que el año pasado que van a diversificar la agricultura. El maíz estaría muy cerca de alcanzar las 800 mil ha, sin embargo todavía le queda un buen trecho para alcanzar el potencial de la región que solía situarse en 1,1 millón de hectáreas. En las áreas de mayores problemas de excesos hídricos, hay temores de que las lluvias impidan disponer de los lotes a tiempo para la siembra.
Mejoraron las condiciones hídricas y se sumaron más lotes de trigos
En fecha de cierre de siembra, las labores alcanzaron el 94%. Hubo un gran avance en zonas bonaerenses, mientras que se sumaron pequeñas áreas en Córdoba y Santa Fe, lotes aislados de ciclos cortos, que no llegan a modificar las cifras alcanzadas por el trigo. Los cuadros sembrados se encuentran en muy buenas condiciones, pese a al retraso en fenología por bajas temperaturas y el atraso de las fechas de siembras. Sólo el 25% está iniciando el macollaje. Hay un 50% expandiendo hojas y el resto en emergencias. Amplias zonas en Córdoba y Santa Fe están con problemas de emergencia y pérdidas de plántulas. El barro impidió hacer resiembras y las condiciones de los lotes logrados va de regular a buena, por las plantas perdidas.
Preocupa la calidad de semilla de soja
A pesar de que la tardía cosecha de maíz, no permite poner el foco en los preparativos de la próxima campaña, ya se observan numerosas muestras afectadas. Se concluye que sólo lo se cosechado antes de las grandes lluvias, servirá para semilla. El resto muestra severos problemas de PG (Poder Germinativo), sobre todo en los departamentos cordobeses, y en buena parte de Santa Fe. Los ciclos más comprometidos serían los más largos. El norte de Buenos Aires, en mejores condiciones, podría suplir la faltante.
Después del frío, vienen tormentas aisladas para el lunes
Tras la semana sin lluvias, que fue caracterizada por el intenso frío, regresaría el tiempo inestable. Las temperaturas presentaron un fuerte descenso, con valores entre 0 y 3ºC bajo cero, por la entrada de la ola polar. Valores muy bajos de temperaturas promedios y heladas generalizadas, aunque de moderada intensidad, se registraron durante gran parte de la semana. La semana comenzará con lluvias y tormentas aisladas. Durante las jornadas del lunes 25 y martes 26 los acumulados estarían en el orden de los 10 a 15 mm.
Bolsa Comercio Rosario
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.