«Como consecuencia del ballotage para la elección a presidente, se abren las puertas a un posible cambio en la polÃtica agrÃcola, la cotización del maÃz en la posición abril 2016 repuntó y se ubica en torno a las U$S145 por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires, U$S10 más que el mes anterior. Mientras, en el mercado de Chicago, el precio del maÃz durante octubre se mantuvo estable en U$S150 por tonelada. Este precio en los mercados locales, refleja la expectativa de los operadores de que el próximo gobierno quite las retenciones para este cereal y elimine los ROEs», comunicó la La Bolsa de Cereales de Córdoba y Cámara de Cereales Afines.
«Este precio», continúa la Bolsa, «brinda un contexto más atractivo para los productores que piensan en sembrar maÃz tardÃo. El margen bruto en campo propio, suponiendo un rendimiento igual al de la campaña anterior, se proyecta en U$S 78 por hectárea, y el rendimiento de indiferencia en 75 quintales por hectárea (una baja del 28% con respecto al ciclo anterior). Si tenemos en cuenta que la campaña pasada tuvo resultados económicos muy desfavorables, este incremento en el precio brinda un mejor escenario a aquellos productores que apuesten al maÃz».
Sin embargo, «el margen neto y el margen bruto en campo arrendando continúan siendo negativos, pero se reducirÃan considerablemente en relación al ciclo anterior», amplió la Bolsa.
Bolsa de Cereales/Infocampo
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.