La Bolsa de Comercio del Chaco fue la anfitriona el 1º de este mes del Primer Remate Nacional del Lote Primicia de Girasol en Charata Provincia del Chaco.
El remate de estuvo a cargo de Ariel Ojeda, de la prestigiosa corredora Ojeda Zack. El evento contó con la presencia de los actores de la cadena de valor. Finalmente la firma Sucesores de Atilio Augusto Carinelli pagó $ 15.600 por tonelada, quedándose con el lote en una puja llena de entusiasmo, donde varias empresas mantuvieron su interés hasta el final.
El Gobernador del Chaco, Domingo Peppo marcó una fuerte presencia institucional. También estuvieron presentes representantes de las instituciones organizadoras y actores de de la cadena, desde el productor hasta la mayoría de los exportadores. El gobernador de Chaco, Peppo, expresó que “Esto es un reconocimiento para el Chaco como uno de los mayores productores nacionales. Gran esfuerzo de los productores, a quienes seguimos acompañando para trabajar por el desarrollo con inclusión”. A su turno, el Presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco, Cr. Ricardo Khayat, dijo que “La Bolsa de Comercio del Chaco es una entidad que contribuye al desarrollo de la provincia, especialmente en el sector productivo y coorganizar este remate aquí en Chaco es muestra de ello”.
Augusto Carinelli, que adquirió el lote primicia dijo que “A la empresa la fundó mi abuelo y estamos en el mercado desde el año 1908”. Esto destaca a tantos productores que aceptan cada día el desafío de producir alimento para el país y el mundo. Conocen de las desventajas en cuanto a factores climáticos y de logística en general, pero con esfuerzo y capacitación siguen luchando por mejores perspectivas.
Optimismo girasolero: Oportunidades de Mercado para la producción Argentina
El girasol es un cultivo estratégico para la Argentina. A nivel internacional, Argentina ocupa hace años el tercer lugar como exportador de aceite a nivel global, precedidos por Rusia y Ucrania.
Durante la jornada técnica, presentada por el ing. Fossati, tesorero de la Bolsa de Comercio del Chaco, el Lic. Jorge Ingaramo –asesor técnico de ASAGIR- expuso la relevancia de este hecho como también puso en valor las oportunidades y desafíos que presenta el girasol para los próximos años.
Con una tasa de crecimiento vegetativo mundial cercana al 0,8% y un mercado asiático con clases sociales ascendentes, que incorporan millones de consumidores de productos de mejor calidad al mercado, el asesor técnico de ASAGIR estimó el crecimiento de la Demanda de aceite de girasol en un 6% anual.
Para dar respuesta a esta demanda resulta necesario incorporar, según su análisis, 600.000 hectáreas de cultivo año a año.
La oportunidad Argentina en este sentido es formidable, pues Ucrania se encuentra con su oferta consolidada sin mayores posibilidades de incrementar área y productividad, mientras que la producción rusa tiene un alto consumo interno y su carácter exportador sufre oscilaciones derivadas de la naturaleza de su propio mercado.
Es así que la Argentina, con 1,8 millones de hectáreas sembradas en la actualidad, tiene un potencial enorme de capturar esta oportunidad, no sólo porque el área dedicada a la oleaginosa es hoy un 50% de lo que supo ser, y porque las fábricas instaladas se encuentran con una importante capacidad ociosa, sino porque los productores y toda la cadena oleaginosa son competitivos y se avizora una demanda firme por delante.
También expusieron en la jornada técnica Carlos Feoli, Director ejecutivo de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) y Silvio De Vanni, representante técnico de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario.
Organizadores
Junto con la Bolsa de Comercio del Chaco, coorganizaron el evento la Bolsa de Comercio de Rosario y de Santa Fe, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, las Cámaras Arbitrales de Cereales de Rosario, de Santa Fe y de Entre Ríos y la Asociación Argentina de Girasol.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.