El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, firmaron hoy un convenio de desocupación y restitución con el presidente de la firma Mercado de Liniers Sociedad Anónima (MLSA), Roberto Arancedo, por el cual se da inicio al traslado del Mercado de Hacienda a un terreno ubicado en frente del Mercado Central, en el partido bonaerense de La Matanza.
«La firma de este convenio de desocupación es un hecho histórico. Luego de 40 años de intentos frustrados de traslado, permitirá a la ciudad de Buenos Aires recuperar un predio de aproximadamente treinta y tres hectáreas, para su reutilización con fines más acordes a su ubicación urbana», sostuvo Buryaile.
Por su parte, Rodríguez Larreta señaló que «este es un ejemplo de la nueva Argentina, de lo que podemos hacer trabajando en equipo. Hace décadas que se venía hablando del traslado y siempre se postergaba. Pero hoy, trabajando en equipo, logramos un paso que es lo mejor para todos», a la vez que remarcó que el traspaso será de manera «gradual, preservando la funcionalidad del mercado, que no puede dejar de trabajar ni un solo día».
«Hemos logrado algo muy importante que es trabajar con el Gobierno de Nación, provincia y la ciudad en un traslado ordenado del Mercado de Liniers, imprescindible para el pequeño y mediano productor y es una gran fuente de trabajo», afirmó Arancedo, y destacó que el predio al que se mudan es para crear un «mercado moderno y ágil».
Trabajo en conjunto
Es importante señalar que esto es posible mediante el trabajo coordinado entre los Ministerios de Agroindustria, Producción, los Gobiernos de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, el Mercado de Liniers y el Mercado Central, los cuales han asumido compromisos en función de un cronograma acordado por todas las partes.
El predio de Liniers, ubicado en la calle Lisando de la Torre al 2.400, en el barrio porteño de Mataderos, pertenece al Estado Nacional. Dado que el contrato de Concesión de las instalaciones finalizó, luego de años de extensiones, las autoridades del MLSA deberán restituir el terreno antes del 31 de diciembre de 2018.
Estuvieron presentes también, el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, el vice jefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ricardo Negri, y el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra.
«Este mercado histórico que comenzó a operar en 1901, pese a su traslado dejará su huella imborrable en la memoria y la cultura de la ciudad de Buenos Aires», concluyó Buryaile.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.