Ante 50 personas, Confederaciones Rurales Argentinas presentó ayer en La Rural de Palermo la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO) que este 2016 realizará su primera edición el 24 de agosto en la sala San Martín de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
De la presentación participaron el presidente de CRA, Dardo Chiesa, y el vicepresidente de la entidad, Jorge Chemes. «El lema es ‘Un mosaico para armar’, porque vemos que existen nuevos desafíos que se vienen después de 12 años donde discutimos retenciones, tipo de cambio y libertad de comercio», expresó Chiesa. Por lo tanto, entre las temáticas a debatir se destaca la inserción internacional de nuestros productos, la búsqueda del equilibrio en la cadena, la logística y el medio ambiente.
«Debemos empezar a conformar las cadenas de valor para que el valor de nuestra producción se agrande y la distribución y las rentabilidades dentro de las cadenas sean equitativos”, sostuvo Chiesa. «Vamos a discutir el rol de cada uno de los actores inclusive el Estado», sostuvo.
Quiénes disertarán en JONAGRO
Entre los disertantes se destaca la participación del analista internacional Jorge Castro, quien dará su visión sobre las perspectivas del mercado internacional, la revolución de los alimentos y la proyección internacional de la Argentina. “No es menor lo que está pasando en el mundo. La salida del Reino Unido de la Unión Europea, la participación de Argentina dentro del Mercosur y la Alianza del Pacífico”, dijo Chiesa.
Sobre los puntos críticos de la cadena agroindustrial disertarán los reconocidos consultores en gestión agroindustrial Luis Mogni y el especialistas en estrategias y operaciones Gustavo López.
Ernesto Viglizzo, investigador de larga trayectoria, brindará una charla sobre el diseño de una nueva agenda ambiental para el desarrollo, en tanto que Mariano Otamendi dirigente de CRA brindará una disertación sobre la demanda mundial de granos y servicios y el rol de Argentina dentro de este aspecto.
Más tarde, Alejandro Gennari, especialista en temas agrícolas e hídricos a cargo de la UCAR (Unidad para el Cambio Rural) disertará sobre las producciones regionales en la Argentina.
Antes del cierre de la jornada, el economista Javier Gonzalez Fraga analizará los desafíos del productor agroindustrial.
Por último, cerrará la jornada el presidente de CRA, Dardo Chiesa.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.