El Gobierno celebró ayer el inminente levantamiento de las restricciones a la importación de carne argentina que anunció Estados Unidos y estimó que eso permitirá al paÃs exportar u$s 280 millones. Sin embargo, la dirigencia rural salió al cruce del Ejecutivo y reclamó bajar retenciones y liberar exportaciones para poder aprovechar la apertura.

La Sociedad Rural (SRA), recordó que deberán llevarse adelante medidas para asegurar la inocuidad y «ninguno de estos esfuerzos productivos, comerciales y sanitarios tendrá sentido si el gobierno argentino mantiene su actual polÃtica comercial con un mercado cerrado, con permisos de exportación otorgados discrecionalmente».
La SRA culpó al Ejecutivo por «la pérdida de más de 18.000 productores ganaderos», y agregó que «Argentina pasó de ser el tercer exportador mundial de carne bovina (en 2005) a ser el decimocuarto, después de Bielorrusia».
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.










