En estos días de intenso calor es importante tener algunas prevenciones para evitar el estrés calórico en la producción de animales, que puede redundar en una pérdida de rendimiento y hasta en la muerte del animal.
Los médicos veterinarios Jorge Genoud y Claudio Glauber, profesores del ISEA, enumeraron una serie de recomendaciones para estos días:
- Provisión de sombra natural: árboles con protección perimetral.
- Provisión de sombra artificial: en corral de espera, en piquetes y sobre comederos.
- Abundante agua a disposición, ya que el animal tiende a tomar más líquido.
- Evitar arreos y ejercicios intensos en horas de mayor calor. También evitar el traslado de animales en vehículos de carga cuando hay radiación solar excesiva o momentos de calor intenso.
- Evitar la administración de alimentos hipercalóricos. En animales estabulados se recomiendan “dietas frías”, su objetivo es adaptar la ración con disminución de alimentos fibrosos y aumentar los concentrados en energía.
- Asegurar la ventilación correcta para animales estabulados.
- En caso de vacas lecheras, asignar los horarios de ordeñe cuando no hay radiación solar excesiva (ordeñe de la tarde a partir 16.00 hs).
- Proteger del calor extremo a categorías jóvenes: crianza y recría. Asegurar buen acceso y provisión de agua.
Sobre el ISEA
El Instituto Superior de Estudios Agropecuarios es una institución educativa fundada por la Sociedad Rural Argentina en 1988. Actualmente, dicta dos carreras agropecuarias y más de 30 cursos, que se brindan de manera presencial y a distancia.
Están abiertas las inscripciones para las dos carreras: “Administrador Rural”, con una duración de un año y con la posibilidad de cursarla a distancia, y “Técnico Superior en Producción y Administración Rural”, de dos años.
En la modalidad presencial, las clases inician en la semana del 25 de marzo. Las clases se pueden tomar en los turnos mañana o tarde/noche.
Para más información, se puede llamar de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 al (011) 4553-1182/8419, o (011) 4555-0406 o ingresar a www.isea.org.ar. Por mail a isea@sra.org.ar o personalmente en Olleros 2636, Capital Federal.
- Nuevo premio para IVECO en el “Uso de GNL más proactivo en transporte” de la Small-Scale LNG Summit.
- Durante enero pasado, CIARA y CEC liquidaron divisas de la agroexportación por USD 1.755,6 millones.
- Ganadería: la fórmula de emisión de metano directamente proporcional a la dieta.
- La Argentina y la India acordaron cooperar en materia de agroindustria.
- Finalizó la siembra de maíz con destino a grano comercial.
- Etchevehere encabezó la Mesa Nacional del Trigo en Córdoba.
- En 2018 crecieron las exportaciones de alimentos de economías regionales.
- Expoagro 2019: Michelin exhibirá neumáticos agrícolas para distintos tipos de maquinaria.
- CLAAS: “Experiencia Forrajera y en Cosecha”.
- Autotransporte de cargas: los costos crecieron un 62% en los últimos 12 meses y un 3% en enero.
- Viticultura en San Juan: Se presentaron 22 carros cosecheros para ser utilizados en la actual vendimia.
- Las exportaciones de cereales, aceites y subproductos por el puerto de Bahía Blanca sufrieron una caída interanual del 16 %, al pasar de 8,93 a 7,53 M de tn embarcadas.
- Agroindustria amplía la red de beneficiarios para la recomposición de caminos rurales.
- Etchevehere: “Argentina recupera el stock de vacas después de 12 años”.
- Estrés calórico: cómo reducir su impacto.