El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, advirtió que los competidores de la Argentina «producen y exportan cada vez más, y eso no provoca inflación en esos paÃses. En cambio, la Argentina tomó otro camino, a través de la polÃtica de precios máximos y mÃnimos y de la restricción de exportaciones, que provocó caÃda de la producción e inflación «, sostuvo durante la apertura de la Jornada «Aportes para una Argentina grande», organizada en el marco de la XXV reunión anual de Delegados Zonales de la Rural, en el predio de Palermo.
«Nos ubicamos por debajo de nuestros vecinos, cuando diez años atrás estábamos por delante de Brasil, Uruguay y Paraguay», manifestó Ernesto Ambrosetti, economista en jefe del Instituto de Estudios Económicos de la SRA, quien expuso sobre las diferencias entre el crecimiento agroindustrial de la Argentina frente a la de sus vecinos. Señaló que «de 2007 a 2013 , es decir, durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, el maÃz en la Argentina creció 7%; pero, en el mismo perÃodo, Brasil creció 23%; Paraguay el 35% y Uruguay el 19% «.
En cuanto a la cosecha de trigo, en la Argentina cayó 38%, mientras que Brasil incrementó su producción en 39% y Uruguay aumentó 106%, en parte por la cantidad de productores argentinos que fueron a invertir a ese paÃs en búsqueda de estabilidad y reglas claras, según un cable de Noticias Argentinas.
Paraguay, como la Argentina, también bajó su producción de trigo, en 25%. «En soja, la Argentina creció 16%; pero no tanto como los paÃses de la región: Brasil, 43%; Paraguay, 36% y Uruguay, 311%», comentó Ambrosetti.
Por su parte la carne, en el paÃs pasó de ser el tercer exportador mundial al número 12. «Nos pasó un paÃs como Bielorrusia, que entra 13,3 veces en Argentina», agregó el especialista de la SRA.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.