El presidente de CRA, Rubén Ferrero, participó de la 58ª Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, junto a los demás representantes de las entidades que integran a la Comisión de Enlace. En su visita a la muestra Ferrero estuvo presente en el stand institucional de la Sociedad Rural de Leones y manifestó nuevamente su preocupación ante la “imperdonable situación que vive la producción de trigo en la Argentina, gracias a la batería de políticas tristísimas que le quitaron un marco previsible y transparente a todo el sector”.
Ferrero dijo además que «la intervención del Gobierno y el estancamiento en el trigo desembocó directamente en importantes pérdidas de ingresos en más de 50 ciudades y pueblos relacionados directamente al cultivo que supo ser insignia del país”.
“En el país del trigo, sólo nos queda leer los libros de historia y recordar cuando la Argentina fue el granero del mundo”, expresó Ferrero ante productores y periodistas. Consultado sobre las medidas que debería llevar a cabo de forma urgente el Gobierno para incrementar la producción, Ferrero dijo que “para fomentar que los productores vuelvan a producir trigo hay que reducir a cero las retenciones a la exportación, quitar las cargas impositivas, otorgar créditos a tasas blandas para que se produzca a largo plazo, y devolver el IVA en tiempo y forma. Sin estas condiciones mínimas la producción primaria no va a dar ninguna muestra de recuperación”.
Por último, el presidente de CRA también habló de cómo afecta la crisis del trigo a toda la región. “Argentina ya no es el principal abastecedor de trigo de Brasil. No se sabe cuánto se destinará al país vecino cuando históricamente lo abastecíamos con 3,3 millones de toneladas. La apertura de 500.000 toneladas de trigo a la exportación es una de las más bajas de la historia, sólo comparable con 1978. Con el trigo nos pasa lo mismo que con la cuota Hilton de carnes Premium: no podemos cumplir ni siquiera con los acuerdos internacionales”.
“Durante años reclamamos la creación de un Ministerio de Agricultura. Ahora sólo tenemos un Ministerio sin un ministro que se preocupe por la producción nacional, porque sólo se dedica a hacer política en vez de accionar con medidas que incentiven a producir más y mejor”, concluyó el presidente de CRA.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.