Crece la preocupación entre los exportadores de cereales por la falta de autorización oficial para comenzar a embarcar trigo. Si bien estos envíos debían comenzar a mediados de Noviembre, como ocurre generalmente, aún no se conoce la fecha cierta en la que podrán empezar a partir. Así lo manifestó ayer el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), al tiempo que afirmó que ya comenzaron a arribar a los puertos los buques graneleros contratados para iniciar la exportación.
Según confirmaron, «hay casi 2 millones de toneladas de trigo con permisos de exportación aprobados y derechos de exportación ya abonados que no se embarcaron en la campaña anterior y fueron prorrogados, pero que aún carecen de fecha cierta para ser despachados». En años previos, el comienzo de los embarques era fijado usualmente a partir del 15 de noviembre, a excepción del año anterior, cuando por una situación coyuntural se postergó para el 15 de diciembre.
Luego ocurría el arribo de la producción de trigo del centro y norte del país, y con esto se posibilitaba la movilización del mercado de compras destinadas a la exportación.
Trascendió que el Gobierno aún no permitió el embarque porque teme que le pase lo mismo que el año pasado, cuando el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizó las ventas al exterior y luego se produjo el faltante de trigo para el consumo interno, lo que presionó al alza en el precio del pan.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.