Crece la preocupación entre los exportadores de cereales por la falta de autorización oficial para comenzar a embarcar trigo. Si bien estos envÃos debÃan comenzar a mediados de Noviembre, como ocurre generalmente, aún no se conoce la fecha cierta en la que podrán empezar a partir. Asà lo manifestó ayer el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), al tiempo que afirmó que ya comenzaron a arribar a los puertos los buques graneleros contratados para iniciar la exportación.
Según confirmaron, «hay casi 2 millones de toneladas de trigo con permisos de exportación aprobados y derechos de exportación ya abonados que no se embarcaron en la campaña anterior y fueron prorrogados, pero que aún carecen de fecha cierta para ser despachados». En años previos, el comienzo de los embarques era fijado usualmente a partir del 15 de noviembre, a excepción del año anterior, cuando por una situación coyuntural se postergó para el 15 de diciembre.
Luego ocurrÃa el arribo de la producción de trigo del centro y norte del paÃs, y con esto se posibilitaba la movilización del mercado de compras destinadas a la exportación.
Trascendió que el Gobierno aún no permitió el embarque porque teme que le pase lo mismo que el año pasado, cuando el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizó las ventas al exterior y luego se produjo el faltante de trigo para el consumo interno, lo que presionó al alza en el precio del pan.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.