La ola de calor que afecta a buena parte del paÃs también está complicando la evolución de los cultivos. «Estamos atravesando una ola de calor muy importante que consume las reservas [de humedad] de los cultivos. Hay maÃces que ya se empiezan a consumir», dijo a la agencia Reuters Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de ClimatologÃa Aplicada. El especialista opinó que por ahora no hay una situación de gravedad, pero el pronóstico no «incluye buenas lluvias para el resto de diciembre, que va a ser un mes con precipitaciones por debajo de lo normal».
Según el panorama climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entre el viernes y el miércoles próximo «la mayor parte del área agrÃcola observará temperat uras máximas superiores a los 30 grados», incluso en algunos lugares las marcas superarán los 35 grados. Heinzenknecht, por su parte, dijo que se prevé una leve baja de las temperaturas el jueves y el viernes, pero luego volverán a subir. Y además persistirá el clima seco. «El resumen de diciembre es deficitario. Sin embargo, la situación no es estructural y uno puede esperar mejoras en la transición al mes de enero», afirmó el meteorólogo. En noviembre hubo lluvias abundantes en la zona núcleo agrÃcola del paÃs que dejaron buenas reservas de humedad en los suelos y alentaron expectativas favorables a la siembra de soja. El último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) espera para la campaña 2013/14 de la Argentina una cosecha de soja de 54,5 millones de toneladas y una de maÃz de 26 millones
La Nación/ El Cronista Comercial
Foto: Reuters
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.