Las lluvias del fin de semana pasado favorecieron al trigo, pero no alcanzaron a algunas de las principales zonas maiceras afectadas por la falta de humedad, lo que llevará a muchos productores a volcarse a la soja, dijo ayer un meteorólogo.
El sur de la región agropecuaria, que es el centro triguero del paÃs, fue alcanzado por nuevas lluvias en los últimos dÃas y podrÃa recibir más agua entre el jueves y el viernes próximos, que permitirá una buena evolución del grano, que ya fue sembrado en su totalidad y cuya cosecha comienza a fin de año.
Pero las precipitaciones no alcanzaron a varias zonas del centro agrÃcola que desde hace semanas necesitan de forma desesperada lluvias para iniciar la demorada implantación de maÃz de la temporada 2013/14. «Si hasta el 15 de octubre no llovÃa en esas zonas, tenÃan que dedicarse a la soja o al maÃz de segunda», destacó Germán Heinzenknecht, de Consultora de ClimatologÃa Aplicada.
La soja es el principal cultivo del paÃs y su siembra empieza semanas después que la del maÃz, lo que la convierte en la primera opción para los agricultores que no consiguen implantar el cereal. Además, sus costos de siembra son inferiores a los del maÃz.
«El efecto de esa falta de lluvias en la zona central es de prácticamente la paralización de la siembra de maÃz, además de bajos rendimientos en trigo», añadió. Los expertos no esperan, de todos modos, una mala cosecha de maÃz. El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, dijo que será superior a los 30 millones de toneladas, frente a los 32,1 millones de la temporada 2012/13.
Las áreas actualmente perjudicadas por la falta de lluvias son el sudoeste de Entre RÃos, el centro-sur de Santa Fe, parte del norte de Buenos Aires y el centro-este de Córdoba.
Bolsa Cereales
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.