Dentro de las actividades estratégicas del área Internacional de Expoagro, resulta clave para los expositores argentinos la cooperación con organismos de gobiernos y empresarios extranjeros que se plasma, por ejemplo, en visitas de contingentes de diversos países vecinos y otros tan distantes como Sudáfrica y Alemania, sólo por nombrar algunos.
Un claro ejemplo de esta interacción es la promoción de la maquinaria argentina, rubro que despierta el interés del Instituto de Desarrollo Agropecuario (IDAP) del Ministerio de Agricultura de Chile que, en conjunto con el sector privado, desembarcó en Expoagro 2013 con un grupo de 10 pequeños y medianos productores de la región 9 (Araucanía chilena).
El objetivo de la visita a la megamuestra es establecer contacto con los fabricantes de maquinaria y herramientas argentinos y conocer las tecnologías.
«En Chile estamos bastante atrasados en tecnología en comparación con Argentina y hoy nos conviene comprar maquinaria en este país para modernizar nuestros campos», afirmó Ernesto Esse, que cultiva 100 hectáreas con trigo, avena, papa, lupines amargos y dulces (éstos últimos se usan para forraje), además cría algo de hacienda en la zona de Temuco.
Según el productor chileno, pese a carecer de tecnología de avanzada nosotros duplicamos en rendimiento y volumen al trigo argentino. Este cereal se destina totalmente al mercado interno.
Otra de las productoras del contingente chileno es Griselda Vidal, agricultora en la zona de Nueva Imperial. Cultiva 30 hectáreas de trigo, avena, lupines con maquinaria propia, pero le interesa incorporar equipos nuevos para siembra.
Por el lado del INDAP, acompañó a los productores Katiuska Retamal, jefa de área del programa Alianza Productiva de fomento productivo, a través de capacitación, asesoramiento técnico y diversas herramientas de asistencia económica.
La funcionaria comentó que el programa contempla un 65% del costo del proyecto financiado por el INDAP, principalmente mediante subsidios para compras y créditos blandos, un 30% financia el sector privado, en este caso la empresa involucrada es OleoTop, en tanto el productor debe aportar el 5% restante en una cuota anual a poscosecha.
Retamal indicó que además de la recorrida por Expoagro 2013, visitarán un establecimiento productivo en las cercanías de Rosario y la Bolsa de Comercio de Rosario para conocer el sistema de comercialización.
En representación de la pata empresaria, Ricardo Pflaumer de OleoTop, detalló que la empresa integra el holding AgroTop conformado por 5 compañías abocadas a distintos cultivos e instancias de la cadena agroindustrial. En este caso, la firma compra bajo contrato la producción a los productores que participan del programa para procesar los granos.
«Nuestra meta es expandir un modelo integrado que abarque la producción, distintos procesos industriales, la comercialización, servicios financieros, provisión de insumos y hasta la logística», anticipó Pflaumer.
En esta línea señaló que desde las empresas fomentan el trabajo cooperativo de los productores, por ejemplo, incentivándolos a adquirir en forma conjunta maquinaria para roturación y ensilado, de manera que puedan desarrollar una infraestructura propia de almacenamiento que en el mediano plazo facilite la logística de transporte.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.