Acindar Grupo ArcelorMittal, compañía que desde hace 72 años promueve la solidez de la industria siderúrgica argentina, llevó a cabo la 10° edición del Campeonato Nacional de Alambradores, certamen que tiene como objetivo reconocer y revalorizar el oficio del alambrador, a través de un proceso de capacitación en la construcción de alambrados rurales, en un marco de trabajo seguro.
De esta forma, en Expoagro, el pasado 07 de marzo, la compañía realizó la final de la competencia en la que participaron 20 parejas de alambradores de diversas zonas del país. El primer puesto lo obtuvieron Marcelo y Sergio Álvarez, de Toay (La Pampa), seguidos por Gastón y Octavio Martínez, de Alsina (provincia de Buenos Aires). En tercer lugar se ubicaron, Hernán Uribe y Agustín Villarreal, de Maipú – Buenos Aires – y, en cuarto lugar, Francisco y Carlos Morales, de Ceres (Santa Fe). Por su parte, Marcos Medero y Tomás Sarratea, de Pehuajó (Buenos Aires) obtuvieron la quinta posición, cerrando así el podio de ganadores. Para garantizar la seguridad durante toda la actividad, los participantes recibieron los elementos de protección necesarios (guantes, anteojos de seguridad, gorros de seguridad y faja lumbar).
Al respecto, Daniel Gilardi, Asesor Técnico Comercial para el Negocio de Alambres de Acindar Grupo ArcelorMittal, afirmó que “en la prueba, los participantes debieron realizar un alambrado tradicional de siete hilos: cinco lisos y dos púas, tensar los alambres y colocar las varillas. Posteriormente, el jurado eligió el mejor alambrado, teniendo en cuenta el tiempo que tardó cada pareja de alambradores en culminar la prueba.”
Alambrado sustentable
Sumado a este tradicional certamen, Acindar Grupo ArcelorMittal presentó dos nuevos productos en Expoagro: el poste esquinero y la varilla T. “En estos 10 años también celebramos la innovación y tecnología de la compañía para crear el alambrado del futuro, a partir de productos sustentables que sustituyen el uso de materiales como la madera extraída de bosques nativos para fabricación de postes. Hoy ofrecemos al campo argentino postes y varillas de acero, ecológicos, prácticos y fáciles de instalar”, agregó Gilardi.
Asimismo, los sistemas de alambrado metálicos de Acindar Grupo ArcelorMittal poseen una experiencia comprobada en campo por más de 40 años, en diferentes condiciones agroecológicas, en zonas boscosas o llanuras de la Patagonia como en zonas serranas o ganaderas de la llanura pampeana y del norte argentino.
Capacitación permanente
Además del certamen de Expoagro, que ha logrado su consolidación convirtiéndose en un clásico de Expoagro, las acciones desarrolladas por la compañía en este campo incluyen un amplio componente de capacitación y formación permanente. En esa línea, hace dos años Acindar Grupo ArcelorMittal apoyó la creación de la Escuela de Alambradores que otorga título oficial de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y está dirigida a productores, alambradores, personal de campo y personas interesadas en tomar el oficio como actividad profesional.
El primer curso de este año comenzará el próximo 19 de marzo y es organizado por la Escuela Agrotécnica Salesiana, Don Bosco de Uribelarrea y el Centro de Educación Agraria N°3 de Cañuelas. A esto se suma la realización de la segunda edición del Congreso Nacional de Alambradores que se realizará en octubre de este año.
Con estas acciones, Acindar Grupo ArcelorMittal reafirma su compromiso con la sustentabilidad del campo y con el desarrollo y profesionalización del tradicional oficio del alambrador que tiene más de 150 años de existencia en el país.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.