Los gobernadores Daniel Scioli, de Buenos Aires; Antonio Bonfatti, de Santa Fe y José Manuel De la Sota, de Córdoba, encabezaron la jornada inaugural de Expoagro 2014 y fueron los protagonistas centrales del tradicional corte de cintas. En un día a pleno sol, los mandatarios provinciales también firmaron un Convenio de Cooperación Recíproca de Políticas Agropecuarias, por el cual se comprometieron públicamente a seguir trabajando arduamente en la búsqueda de soluciones para las necesidades del sector.
También se hicieron presentes los titulares de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace agropecuaria, Eduardo Buzzi (FAA), Carlos Garetto (Coninagro), Luis Miguel Etchevehere (SRA) y Rubén Ferrero (CRA), más el diputado nacional santafesino Hermes Binner, acompañando a los miembros del Comité Ejecutivo de la muestra, Eugenio Schlossberg, Tomás Salvagni, Martín Schvartzman y Marcela Noble Herrera. Como también los directivos de Clarín y La Nación, José y Héctor Aranda, José Claudio Escribano, Dolores Mitre y Norberto Frigerio.
Una vez concluida la ceremonia oficial, los mandatarios realizaron una extensa caminata que incluyó visitas a los stands institucionales de sus respectivas provincias. En un alto de la recorrida, el gobernador Scioli afirmó que la Provincia está en condiciones de brindar un considerable aporte a la integración y complementación del corredor productivo que integra junto con Santa Fe y Córdoba. Y planteó: Nuestra responsabilidad es encarar los desafíos planteados por este sector estratégico de la economía argentina, agregando valor y desarrollando a pleno su gran potencial.
A su lado, Antonio Bonfatti recordó que se vive una revolución en el campo y que los estados deben acompañarla con medidas fiscales y tributarias y con la búsqueda de profesionales que agreguen conocimiento a la transformación de la producción. También llamó a consensuar políticas activas dentro del marco de una enorme potencialidad para un mundo que demanda las respuestas de la Argentina.
Finalmente, De la Sota, acompañado por sus ministros Julián López (Agricultura), Martín Llaryora (Industria), consideró fundamental cuidar la producción agroalimentaria, porque su modelo de país apunta a que seamos los principales proveedores mundiales de alimentos y biocombustibles del mundo en alianza estratégica con Brasil.
En el acto de apertura también estuvieron presentes Gustavo Marangoni (presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires) Alejandro Topo Rodríguez (secretario de Asuntos Agrarios de Buenos Aires), Baltazar Saravia (ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta), Gerónimo Momo Venegas (secretario general de UATRE), Germán Albrecht (subsecretario de Planificación Productiva de Salta).
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maíz.
- Paro portuario: Impacto económico y logístico en la región de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.
- New Holland Agriculture alcanza el hito de 30.000 empacadoras gigantes fabricadas.