Los gobernadores Daniel Scioli, de Buenos Aires; Antonio Bonfatti, de Santa Fe y José Manuel De la Sota, de Córdoba, encabezaron la jornada inaugural de Expoagro 2014 y fueron los protagonistas centrales del tradicional corte de cintas. En un día a pleno sol, los mandatarios provinciales también firmaron un Convenio de Cooperación Recíproca de Políticas Agropecuarias, por el cual se comprometieron públicamente a seguir trabajando arduamente en la búsqueda de soluciones para las necesidades del sector.
También se hicieron presentes los titulares de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace agropecuaria, Eduardo Buzzi (FAA), Carlos Garetto (Coninagro), Luis Miguel Etchevehere (SRA) y Rubén Ferrero (CRA), más el diputado nacional santafesino Hermes Binner, acompañando a los miembros del Comité Ejecutivo de la muestra, Eugenio Schlossberg, Tomás Salvagni, Martín Schvartzman y Marcela Noble Herrera. Como también los directivos de Clarín y La Nación, José y Héctor Aranda, José Claudio Escribano, Dolores Mitre y Norberto Frigerio.
Una vez concluida la ceremonia oficial, los mandatarios realizaron una extensa caminata que incluyó visitas a los stands institucionales de sus respectivas provincias. En un alto de la recorrida, el gobernador Scioli afirmó que la Provincia está en condiciones de brindar un considerable aporte a la integración y complementación del corredor productivo que integra junto con Santa Fe y Córdoba. Y planteó: Nuestra responsabilidad es encarar los desafíos planteados por este sector estratégico de la economía argentina, agregando valor y desarrollando a pleno su gran potencial.
A su lado, Antonio Bonfatti recordó que se vive una revolución en el campo y que los estados deben acompañarla con medidas fiscales y tributarias y con la búsqueda de profesionales que agreguen conocimiento a la transformación de la producción. También llamó a consensuar políticas activas dentro del marco de una enorme potencialidad para un mundo que demanda las respuestas de la Argentina.
Finalmente, De la Sota, acompañado por sus ministros Julián López (Agricultura), Martín Llaryora (Industria), consideró fundamental cuidar la producción agroalimentaria, porque su modelo de país apunta a que seamos los principales proveedores mundiales de alimentos y biocombustibles del mundo en alianza estratégica con Brasil.
En el acto de apertura también estuvieron presentes Gustavo Marangoni (presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires) Alejandro Topo Rodríguez (secretario de Asuntos Agrarios de Buenos Aires), Baltazar Saravia (ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta), Gerónimo Momo Venegas (secretario general de UATRE), Germán Albrecht (subsecretario de Planificación Productiva de Salta).
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.