La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias alertó sobre la grave situación que viven hoy los productores afectados por las inundaciones y sequía que castigan amplias zonas del país.
Poco importa la disputa por la cantidad de hectáreas afectadas a quienes tienen sus campos dañados, a quien hay que llegar con ayuda rápida y concreta.
Además, se suman a este escenario las complicaciones en términos de intransitabilidad de los caminos rurales que retrasan la siembra, dificultan la protección de los cultivos, y su recolección, con las perdidas consecuentes de productividad. Por otra parte, se complica el transporte de leche desde los tambos.
En los últimos años hubo una enorme transferencia de recursos del sector productivo al Estado. Lamentablemente no se realizaron las obras necesarias para mitigar las consecuencias de las adversidades climáticas.
Es en este contexto en que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias solicita tanto al gobierno nacional, como a los gobiernos provinciales y municipales que aceleren los tramites de declaración de emergencia en las zonas correspondientes y lleguen a los productores afectados con una ayuda concreta, efectiva y urgente que permita financiar las pérdidas de la campaña actual y capital de trabajo para la próxima.
Solicitamos con urgencia se convoque a la Comisión de Emergencia Agropecuaria Nacional con el objeto de poner en práctica los mecanismo previstos en la actual ley de emergencia, señala la entidad.
- El nitrógeno podría ayudar a mitigar el impacto de la sequía en la soja.
- Manejo agro-hidrológico: Estrategia para mitigar la erosión.
- Fuerte impulso a la oferta de trigo 2025/26.
- Estrategias para el manejo integral de la soja en el Chaco.
- Presentan una nueva variedad de cebada cervecera.
- Fuertes lluvias paralizan la cosecha en el norte y oeste bonaerense y agravan el panorama en la región núcleo.
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.