Los contratos a futuro de los commodities agrícolas cotizan en alza en el Mercado de Chicago, impulsados por compras de oportunidad luego de que ayer tocaron precios mínimos de los últimos tres meses.
El trigo mejora 0,42 por ciento (3,63 centavos por bushel) hasta 321,46 dólares la tonelada, mientras que el maíz sube 0,71 por ciento (5,38 centavos por bushel) hasta 299,94 dólares la tonelada, en línea con las subas de la soja.
En ese sentido, la oleaginosa repunta 1,62 por ciento (24,87 centavos) hasta 572,18 dólares la tonelada.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.










