Las altas temperaturas que están afectando a la zona de producción favorecen la pérdida de nitrógeno a través de la volatilización, por lo que analizar la fuente a aplicar puede mejorar sustancialmente la eficiencia del sistema productivo.
Las condiciones ambientales sobre las que se realiza la fertilización nitrogenada de maÃces tardÃos presenta diferencias respecto a los planteos tradicionales. La temperatura, la insolación y la disponibilidad hÃdrica, entre otros, son factores que afectan la volatilización del nitrógeno yque pueden representar pérdidas de hasta el 40% del nitrógeno aplicado.
Una práctica común es hacer la aplicación de urea incorporada al suelo de manera de reducir su contacto con la atmósfera y sus consecuentes pérdidas. Sin embargo existe una alternativa para mejorar la productividad a través de las fuentes nitrogenadas a base de nitrato, que permiten realizar aplicaciones en cobertura, ganando operatividad y, a la vez, minimizando los riesgos de pérdidas. Esto permite realizar una aplicación de nitrógeno segura y, fundamentalmente, maximizar el retorno de la inversión en fertilizantes, de gran impacto en los costos de producción.
En este sentido, cabe destacar un ensayo realizado recientemente porlos ingenieros agrónomosGustavo Ferraris, de INTA Pergamino, y Gustavo ElÃas, de Yara Argentina,con el objetivo de cuantificar las pérdidas por volatilización en un planteo de alta productividad de maÃz tardÃo.
El estudio se llevó a cabo en la Estancia La Lucila, miembro de la Chacra Pergamino de Aapresid, y consistió en la cuantificación de las pérdidas de nitrógeno por volatilización en forma de urea y en forma de nitratos, aplicadas al voleo y –en el caso de la urea-también fue incorporada.Las dosis fueron de 60 y 120 kilos de nitrógeno por hectáreapara ambas fuentes, realizando el seguimiento hasta los 21 dÃas posteriores a la aplicación.
Los resultados luego de las aplicaciones de urea arrojaron pérdidas de nitrógeno en forma de amonÃaco de alrededor del 40% del nitrógeno aplicado. Es decir que, de la cantidad de kilos que se aplicaron de fertilizante, casi la mitad se perdió como nitrógeno en forma de gas amonÃaco a la atmósfera, incluso en las aplicaciones de incorporación superficial. En contraposición, el nitrógeno en forma de nitratos aplicado al voleo presentó pérdidas menores al 1% en el tratamiento con 60 kilos de nitrógeno por hectárea y de 2,7% cuando la dosis fue de 120 kilos de nitrógeno por hectárea.
Por lo tanto, con la aplicación en esta forma, el nutriente aplicado no solo está rápidamente disponible, sino que las pérdidas en forma gaseosa son mÃnimas, dado que no se produce el pasaje de urea a amonio, que es como se libera amonÃaco a la atmósfera.
El uso de una fuente nitrogenada con nitratos en su composición, aumenta la eficiencia del sistema a través de las menores pérdidas y de la mejor absorción del nitrógeno por partedel cultivo. A su vez, esto se traduce en una reducción de costos y tiempos operativos en la práctica de fertilización.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.