Las altas temperaturas que están afectando a la zona de producción favorecen la pérdida de nitrógeno a través de la volatilización, por lo que analizar la fuente a aplicar puede mejorar sustancialmente la eficiencia del sistema productivo.
Las condiciones ambientales sobre las que se realiza la fertilización nitrogenada de maÃces tardÃos presenta diferencias respecto a los planteos tradicionales. La temperatura, la insolación y la disponibilidad hÃdrica, entre otros, son factores que afectan la volatilización del nitrógeno yque pueden representar pérdidas de hasta el 40% del nitrógeno aplicado.
Una práctica común es hacer la aplicación de urea incorporada al suelo de manera de reducir su contacto con la atmósfera y sus consecuentes pérdidas. Sin embargo existe una alternativa para mejorar la productividad a través de las fuentes nitrogenadas a base de nitrato, que permiten realizar aplicaciones en cobertura, ganando operatividad y, a la vez, minimizando los riesgos de pérdidas. Esto permite realizar una aplicación de nitrógeno segura y, fundamentalmente, maximizar el retorno de la inversión en fertilizantes, de gran impacto en los costos de producción.
En este sentido, cabe destacar un ensayo realizado recientemente porlos ingenieros agrónomosGustavo Ferraris, de INTA Pergamino, y Gustavo ElÃas, de Yara Argentina,con el objetivo de cuantificar las pérdidas por volatilización en un planteo de alta productividad de maÃz tardÃo.
El estudio se llevó a cabo en la Estancia La Lucila, miembro de la Chacra Pergamino de Aapresid, y consistió en la cuantificación de las pérdidas de nitrógeno por volatilización en forma de urea y en forma de nitratos, aplicadas al voleo y –en el caso de la urea-también fue incorporada.Las dosis fueron de 60 y 120 kilos de nitrógeno por hectáreapara ambas fuentes, realizando el seguimiento hasta los 21 dÃas posteriores a la aplicación.
Los resultados luego de las aplicaciones de urea arrojaron pérdidas de nitrógeno en forma de amonÃaco de alrededor del 40% del nitrógeno aplicado. Es decir que, de la cantidad de kilos que se aplicaron de fertilizante, casi la mitad se perdió como nitrógeno en forma de gas amonÃaco a la atmósfera, incluso en las aplicaciones de incorporación superficial. En contraposición, el nitrógeno en forma de nitratos aplicado al voleo presentó pérdidas menores al 1% en el tratamiento con 60 kilos de nitrógeno por hectárea y de 2,7% cuando la dosis fue de 120 kilos de nitrógeno por hectárea.
Por lo tanto, con la aplicación en esta forma, el nutriente aplicado no solo está rápidamente disponible, sino que las pérdidas en forma gaseosa son mÃnimas, dado que no se produce el pasaje de urea a amonio, que es como se libera amonÃaco a la atmósfera.
El uso de una fuente nitrogenada con nitratos en su composición, aumenta la eficiencia del sistema a través de las menores pérdidas y de la mejor absorción del nitrógeno por partedel cultivo. A su vez, esto se traduce en una reducción de costos y tiempos operativos en la práctica de fertilización.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.