La liquidación de divisas de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 21.996,58 millones acumulados desde el inicio del año, y de esta manera superó en 1% la cifra registrada a esta misma altura en 2013, y podría marcar un nuevo récord histórico.
En la última semana, los agroexportadores liquidaron u$s 388,59 millones, cifra 85,7% superior a la registrada en el mismo período del año pasado, aunque un 20,4% menos que la semana precedente.
De esta manera, los exportadores continuaron cumpliendo lo acordado con el Gobierno de ingresar u$s 5.700 millones hasta fin de año.
Los datos corresponden a la información semanal de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Estas entidades garantizaron a mediados de octubre que se prevé «el ingreso de 5.700 millones de dólares en concepto de liquidación de divisas por exportación de granos y productos procesados, durante el último trimestre del corriente año».
Desde ese momento, y en un mes, ya liquidaron u$s 2.504,65 millones, es decir 44% de los comprometido, con lo cual el acumulado ya representa 94,77% del récord histórico del año pasado, cuando todavía restan seis semanas.
A este ritmo, la liquidación de divisas está a sólo u$s 1.212 millones de marcar un nuevo récord histórico, y para ello basta con que ingresen en promedio u$s 202 millones por semana de acá a fin de año, lo cual no resulta complicado para los agroexportadores. En este marco, la cotización de la soja en el mercado de Chicago se ubica actualmente en los u$s 382.
Bolsa Cereales BA
- Demanda china: Aun con importantes volúmenes de compra, los valores siguen sin miras de recuperación.
- La proyección de siembra nacional de Girasol cae a 2.000.000 de hectáreas.
- Malezas y estrés, dos capítulos clave en la película del rendimiento en soja.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica