En medio del paro nacional que vienen cumpliendo las entidades del campo, en respuesta a la reforma impositiva rural aprobada por el gobierno bonaerense, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati, participará hoy, a las 11 horas, de una asamblea de productores entrerrianos en la localidad de Diamante, en el cruce de las rutas 11 y 131.
El encuentro, que forma parte de la protesta del campo que se extenderá hasta mañana a la medianoche, es promovido por la Federación Agraria de Entre RÃos, que conduce el ruralista Alfredo De Angeli.
Los productores agropecuarios reclamarán «condiciones para seguir produciendo, frenar la concentración y el desplazamiento de familias del campo», indicó la entidad, al recordar la posibilidad de realizar «acciones sorpresivas» para transmitir la posición del campo frente a las medidas adoptadas por el gobierno bonaerense. Las entidades rechazan la sanción de la reforma impositiva provincial y el decreto que fijó el revalúo fiscal de los campos.
«De acuerdo con lo definido en las asambleas, habrá acciones sorpresivas en pueblos y localidades de toda la provincia, especialmente en lugares cercanos a los centros de producción», precisó la entidad. La Federación Agraria entrerriana advirtió que el acatamiento al paro iniciado el miércoles pasado ha sido «sumamente importante», y dijo que se registró «un cese en la comercialización de granos y hacienda y una activa presencia de los productores en los puntos de convocatoria».
Al margen del conflicto planteado con el gobierno de Scioli, la protesta del campo se sustenta en «la falta de respuesta oficial a un conjunto de problemas que afectan la rentabilidad y competitividad del campo», según la convocatoria de las cuatro entidades del sector que integran la Mesa de Enlace.
La conducción de la Mesa de Enlace se reunirá mañana en la Federación Agraria Argentina para evaluar los alcances de la protesta y definir los futuros pasos.
El paro se refleja , entre otros indicadores, en el escaso ingreso de ganado vacuno registrado la semana pasada en el Mercado de Hacienda de Liniers.
La medida de fuerza lanzada por la dirigencia agropecuaria fue criticada la semana pasada por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, quien ratificó que mantendrá la estrategia de reunirse «sector por sector y organización por organización».
A través de una carta enviada el 24 de mayo último, los dirigentes de la Mesa de Enlace le pidieron una audiencia al ministro con un temario de 21 puntos. Yauhar respondió que está dispuesto a reunirse por separado con cada entidad y que no está dispuesto «ni siquiera a debatir» esa decisión.
SRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.