En la jornada de ayer, el presidente de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, junto al secretario gremial, Omar Príncipe, solicitaron al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, su intervención frente a un posible desalojo de pequeños productores agropecuarios de El Nochero, en el norte provincial. La reunión se produjo en las instalaciones de Casa de Gobierno de Santa Fe.
“Estamos muy preocupados ante la posibilidad de que se produzca un nuevo intento de desalojo de productores agropecuarios de El Nochero, al norte de la provincia. La Justicia provincial dio cauce nuevamente a una orden judicial que pesa desde hace años sobre el predio Los Algodonales del Departamento 9 de Julio, que podría hacerse efectiva entre hoy y mañana. Esta situación se viene repitiendo desde hace años y tiene en vilo a muchas familias de productores que desde hace varias generaciones trabajan esas tierras. Por este motivo nos hemos entrevistado con el gobernador, para solicitar su intervención y así poner freno al posible desalojo que pueda suscitarse en las próximas horas”, explicó el secretario gremial.
Según informaron los referentes federados que están presentes en la región acompañando a los productores, algunos efectivos de ‘Los Pumas’ – policía rural – están patrullando la zona generando malestar e inseguridad entre las familias campesinas que viven en Los Algodonales. “En este sentido, Bonfatti se comprometió a actuar con celeridad para poner freno al desalojo y llevar tranquilidad a los productores”, explicó Príncipe.
El titular de FAA, Eduardo Buzzi, al finalizar el encuentro señaló: “Creemos que es el momento oportuno para que la Cámara de Diputados de la Provincia transforme en Ley un proyecto de expropiación y colonización que dé sustentabilidad a los campesinos que trabajan ese predio rural. Si existe una firme voluntad política, el gobierno habrá aprovechado la oportunidad de poner fin a un conflicto que lleva más de treinta años y que ha afectado a decenas de pequeños productores agropecuarios”.
“La defensa del uso y tenencia de la tierra es uno de los motivos fundacionales de la Federación Agraria Argentina y hoy más que nunca, mientras transitamos el centenario de nuestra entidad, estaremos al frente del justo reclamo de los productores que luchan por desarrollarse en su lugar de origen”, culminó Buzzi.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.