En el marco del Consejo Superior Directivo de la entidad, por unanimidad el productor agropecuario de Venado Tuerto, Carlos Castagnani, ha sido elegido como el nuevo presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para el perÃodo 2023-2025.
Carlos Castagnani es un destacado dirigente rural con una larga y destacada trayectoria gremial a nivel nacional. Su compromiso y liderazgo previos en el sector y dentro de CRA lo han preparado para asumir esta importante posición. Castagnani fue presidente de la Sociedad Rural Venado Tuerto durante los perÃodos 2003-2006 y 2011-2014. Además, desempeñó un papel crucial como secretario de CRA y como presidente y secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE).
Esta nueva composición de la Mesa Ejecutiva de CRA representa una etapa de renovación y un compromiso sólido con el sector agropecuario en Argentina. En este nuevo perÃodo, más del 50% de las autoridades de la entidad han sido renovadas, y la Mesa Ejecutiva de CRA para el perÃodo mencionado quedó conformada de la siguiente manera:
- Presidente: Carlos Castagnani
- Vicepresidente 1°: José Colombatto (FARER)
- Vicepresidente 2°: Javier Rotondo (CARTEZ)
- Vicepresidente 3°: Pablo Juan Sánchez (ASR Corrientes)
- Secretario: MatÃas de Velazco (CARBAP)
- Prosecretario 1°: José Ignacio Lobo Viaña (CARTUC)
- Prosecretario 2°: Daniel Lavayen (RÃo Negro)
- Tesorero: Ricardo Roquette (Federsal)
- Protesorero: Jorge Rois (Feprojuy)
- Vocal: Juan Goya (Chubut)
- Vocal: Gustavo Sutter Schneider (CARSFE)
- Vocal: Mariela Kasko (CHAFOR)
- Vocal: Miguel O´Byrne (FIAS)
- Vocal: Adrián Luna Vázquez (FAR Misiones)
- Vocal: Juan Pablo Karnatz (FAAS)
- Vocal: Mario Leiva (CAR Mendoza)
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.