Avanza la siembra de maÃz grano comercial fundamentalmente sobre el centro-este del área agrÃcola. A la fecha, el 19,4 % del total estimado ya fue sembrado, que representa un retraso de -5,4 puntos porcentuales respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
La escasa ocurrencia de lluvias durante los últimos dÃas permite avanzar con los planes de siembra en aquellas zonas con registros. No obstante, esta situación de marcado déficit hÃdrico repercutirÃa en la superficie destinada a siembras tempranas e incluso a la superficie total de maÃz. Por otro lado, las temperaturas mÃnimas registradas han impactado en los lotes ya emergidos que dependen de la condición hÃdrica del suelo y de la ocurrencia de precipitaciones para su recuperación, aunque se esperará al siguiente informe para evaluar el efecto.
Por su parte, el progreso intersemanal de siembra de girasol fue de 4,5 puntos porcentuales, alcanzando a la fecha un avance nacional del 19,2 % de las 2 MHa proyectadas para la campaña en curso. Sobre el centro y norte del área agrÃcola, la falta de humedad superficial impide mantener el ritmo de siembra.
Sumado a ello, las bajas temperaturas sobre el sur dificultan la entrada de las sembradoras a los lotes, lo que se traduce en una demora interanual de -7,2 p.p. Respecto al desarrollo de los lotes emergidos, el 15,1 % actualmente transita entre emergencia y botón floral, bajo una condición hÃdrica Regular/SequÃa en el 43,9 % del área.
Finalmente, la ininterrumpida falta de lluvias en las zonas del centro y norte del área agrÃcola continúan impactando negativamente sobre las expectativas de rendimiento de trigo, ubicándose actualmente por debajo de nuestras estimaciones iniciales.
Como resultado, la proyección de producción cae 300.000 toneladas, ubicándose en 16,2 MTn (-9,4% vs promedio del último quinquenio, +32,8% vs campaña 2022/23). No obstante, queda sujeta no solo a la evolución de las condiciones climáticas en lo que resta del ciclo, sino también a la dimensión del impacto que tengan las heladas registradas durante esta madrugada en la condición del cereal sobre las regiones del sur del área agrÃcola.
MaÃz
Ya fueron sembradas 1,4 MHa que representan el 19,4 % del total de maÃz estimado. Las heladas registradas impactaron en los lotes emergidos, aunque se evaluarán daños el próximo informe.
Trigo
La condición de cultivo Regular/Mala alcanzó al 42,5 % del área, y el 50,1 % se encuentra sobre una condición hÃdrica Regular/Seca. La proyección de producción cae a 16,2 MTn.
Girasol
Luego de un progreso intersemanal de 4,5 puntos porcentuales, se encuentra sembrado el 19,2 % de las 2 MHa proyectadas para el ciclo en curso. Se mantiene una demora interanual de -7,2 p.p.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.